FUNCIONES Y DESTINOS. El Catastro Inmobiliario es un registro administrativo dependiente del Ministerio de Hacienda en el que se describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales tal y como se definen en la Ley del Catastro Inmobiliario.
El Catastro es gestionado por los funcionarios del Cuerpo Técnico de Gestión Catastral cuando no es imprescindible una titulación facultativa. Los puestos de trabajo ofertados comprenden todo el territorio nacional. El puesto característico de entrada es el de Técnico Catastral (nivel 20) en Gerencias Territoriales o Regionales del Catastro. Los funcionarios del Cuerpo pueden cambiar de destino en los términos previstos con carácter general en la legislación funcionarial.
TITULACIÓN. Para presentarse a las pruebas hay que estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Ingeniero Técnico, Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico, o Grado, al acabar el plazo de presentación de instancias. Los aspirantes con titulaciones extranjeras deberán acreditar que están en posesión de la convalidación o de la credencial de homologación o en su caso del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no se aplica a los que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo del Derecho Comunitario.
TEMAS. La oposición consta de 79 temas distribuidos en cuatro bloques.
1.- Derecho Administrativo y Comunitario: 22 temas.
2.- Derecho Civil y Mercantil: 20 temas.
3.- Derecho Financiero y Tributario: 15 temas.
4.- Catastro: 22 temas.
EJERCICIOS. La oposición tiene tres ejercicios.
1.- Primer ejercicio. Consistirá en la contestación por escrito, en un tiempo máximo de dos horas, a un cuestionario de cincuenta preguntas tipo test propuesto por el tribunal calificador sobre Derecho Administrativo y Comunitario y Derecho Civil y Mercantil. Podrán preverse 4 preguntas adicionales que serán valoradas, por su orden, en el caso de que se anule alguna de las 50 anteriores:
2.- Segundo ejercicio. Consistirá en la resolución por escrito, en un tiempo máximo de tres horas, de cuatro supuestos prácticos sobre temas relativos a la gestión catastral. En este ejercicio se valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, la sistemática, la capacidad de análisis, la expresión escrita y la justificación de las decisiones adoptadas por el aspirante.
3.- Tercer ejercicio. Este ejercicio se compondrá de dos partes:
a) Una primera, de dos horas de duración, que consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario de quince preguntas, a elección del aspirante, entre dieciocho propuestas por el Tribunal, de los temas de Derecho financiero y tributario y de Gestión catastral.
b) Una segunda, de dos horas de duración, para desarrollar por escrito un tema propuesto por el Tribunal de los temas de Catastro.
En este ejercicio se valorará la amplitud y comprensión de los conocimientos, la claridad y orden de ideas, y la capacidad de expresión y síntesis.
AMPLIAR INFORMACIÓN
– Puede consultarse la última convocatoria en la que se detallan tanto los temas como los ejercicios de la oposición en el enlace al BOE (imagen derecha).
– La información oficial sobre la oposición se encuentra en el siguiente enlace.
– Puede ponerse en contacto con nosotros a través de los medios de contacto a los que se accede a través del enlace situado en la parte inferior de esta página.