Situación actual
Convocatoria Auxiliares de Museos.
El 31 de julio de 2024 fueron convocadas 56 plazas de la Escala de Auxiliares de Museos. De ellas, 36 son plazas libres (2 reservadas a discapacidad) y 20 plazas corresponden al turno de promoción interna (también 2 reservadas a discapacidad). El ejercicio correspondiente a esa oposición tuvo lugar el 1 de diciembre de 2024, por lo que este proceso selectivo ha finalizado.
Convocatorias Conservadores y Ayudantes de Museos 2024.
El 13 de diciembre de 2024 se publicaron las convocatorias de los procesos selectivos de Conservadores y de Ayudantes de Museos. A continuación hay información sobre el desarrollo de estos procesos selectivos.
Desarrollo proceso selectivo Conservadores Museos 2024-2025
Oferta de Empleo Público
El 3 de julio de 2024 se publica la Oferta de Empleo Público para 2024. Cuando se publica esta Oferta estaba pendiente de ejecutar la del año precedente, 2023, ya que las plazas de museos previstas en ella no habían sido convocadas.
Convocatoria
El 13 de diciembre de 2024 se publicó la convocatoria de un total de 112 plazas para el acceso al Cuerpo Superior Facultativo de Conservadores de Museos. De ellas 76 plazas eran libres (5 reservadas a discapacidad) y 36 eran plazas de promoción interna (2 reservadas a discapacidad). Ni las plazas de promoción interna ni las reservadas al cupo de discapacidad eran acumulables al turno libre en el caso de quedar desiertas. Estas plazas correspondían a las ofertas de empleo público de 2023. 2024 y a las plazas no cubiertas en la convocatoria de 2022 (37 plazas).
Firmantes
- 599 personas por el turno libre, sistema general.
- 17 personas por el turno libre, reserva discapacidad.
- 48 personas por el turno de promoción interna.
- 5 por cambio de régimen jurídico.

Primer ejercicio. Test.
El Tribunal publicaría los Criterios de corrección, valoración y superación del primer ejercicio. En su virtud, "serán considerados aptos en el ejercicio aquellos opositores que hubiesen obtenido las mejores puntuaciones directas hasta completar el número total de 280 opositores para el sistema general (criterio 1), siempre y cuando su puntuación directa alcanzada sea igual o superior al 40% de la puntuación directa máxima obtenible (criterio 2). El Tribunal, mediante la aplicación de los dos criterios anteriores, establecerá la nota de corte del ejercicio". Todos los opositores con idéntica puntuación a aquél aprobado con la nota de corte se considerarán igualmente aprobados, aunque se supere entonces el número de opositores indicado en el criterio 1".
El sábado 1 de marzo de 2025 se celebra el primer ejercicio a las 8:45 horas, en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, plaza Menéndez Pelayo, 4, 28040 Madrid.
Las calificaciones se publican el 28 de marzo. Aprueban el ejercicio 190 personas por el turno libre, 34 por promoción interna, y 4 por cambio de régimen jurídico.

Segundo ejercicio. Idioma.
El 13 de abril tiene lugar el ejercicio de idiomas a las 9:30 h en la sede del Instituto Nacional de Administración Pública (C/ Atocha 106, Madrid). Previamente, el 8 de abril, se publica la relación preliminar de aspirantes calificados como “aptos” en el segundo ejercicio al haber presentado correctamente los títulos que se recogen en la convocatoria para no tener que realizar la modalidad presencial del examen de idioma.
Según el cronograma orientativo de las pruebas selectivas:
- El comienzo de las lecturas del segundo ejercicio se produce en la segunda semana de abril.
- La finalización de las lecturas del segundo ejercicio se produce en la cuarta semana de abril.
- La publicación de notas del segundo ejercicio se produce en la primera semana de mayo.

Tercer ejercicio. Oral.
Según el cronograma orientativo de las pruebas selectivas, la realización del tercer ejercicio está prevista entre la primera semana de mayo y la segunda de junio. La publicación de notas del tercer ejercicio se produciría la tercera semana de junio.

Cuarto ejercicio. Práctico.
Según el cronograma orientativo de las pruebas selectivas, las lecturas cuarto ejercicio tendrían lugar desde la cuarta semana de junio hasta la tercera de julio. Las calificaciones definitivas de la fase de oposición se producirían la última semana de julio.
Desarrollo proceso selectivo Ayudantes Museos 2024-2025
Oferta de Empleo Público.
El 3 de julio de 2024 se publica la Oferta de Empleo Público para 2024. Cuando se publica esta Oferta estaba pendiente de ejecutar la del año precedente, 2023, ya que las plazas de museos previstas en ella no habían sido convocadas.
Convocatoria.
El 13 de diciembre de 2024 se publicó la convocatoria de un total de 54 plazas para el acceso al Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos. A la especialidad de museos correspondieron 54 plazas libres (3 reservadas a discapacidad) y 40 plazas de promoción interna (3 reservadas a discapacidad). Ni las plazas de promoción interna ni las reservadas al cupo de discapacidad eran acumulables al turno libre en el caso de quedar desiertas. Además se convocaban 2 plazas de discapacidad y otras 2 de promoción interna (una discapacidad) correspondientes a plazas no cubiertas en la convocatoria de 2022.
Firmantes.
El 20 de enero de 2025 se aprueba la Orden por la que se aprueba la relación provisional de admitidos y excluidos, y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio del proceso selectivo para ingreso, por el sistema de acceso libre y por promoción interna, en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. Definitivamente se excluye a 75 personas y se admite a:
- 1.090 personas por el turno libre, sistema general.
- 43 personas por el turno libre, reserva discapacidad.
- 23 personas por el turno de promoción interna.

Primer ejercicio. Test.
El Tribunal publicaría los Criterios de corrección, valoración y superación del primer ejercicio. En su virtud, "serán considerados aptos en el primer ejercicio los siguientes opositores: Aquellos que hubiesen obtenido las mejores puntuaciones directas hasta completar el número total de 204 opositores para el sistema general y 20 opositores para la base específica 9 (criterio 1) siempre y cuando su puntuación directa alcanzada sea igual o superior al 50% de la puntuación directa máxima obtenible en el cuestionario. El Tribunal, mediante la aplicación de los dos criterios anteriores, establecerá la nota de corte del ejercicio. Todos los opositores con idéntica puntuación a aquel aprobado con la nota de corte se considerarán igualmente aprobados, aunque se supere entonces el número de opositores indicado en el criterio 1".
El sábado 1 de marzo de 2025 se celebra el primer ejercicio a las 8:45 horas, en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, plaza Menéndez Pelayo, 4, 28040 Madrid. El 16 de abril se publican los resultados. Aprueban el ejercicio 98 personas por el turno libre.

Segundo ejercicio. Idioma.
El segundo ejercicio, idioma, se convocó para el día 11 de mayo de 2025, a las 9:00 horas, en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, plaza Menéndez Pelayo, 4, Madrid. Una muestra de que los cronogramas son orientativos se encuentra en el hecho de que, según el aplicable al proceso selectivo de Ayudantes de Museos, se suponía que el segundo ejercicio tendría lugar hacia la segunda semana de abril.

Tercer ejercicio. Práctico y catalogación. Preguntas cortas.
Según el cronograma orientativo de las pruebas selectivas, el ejercicio tendrá lugar la tercera semana de mayo, siendo las lecturas la cuarta semana de mayo y las tres primeras semanas de junio.
Preguntas sobre perspectivas actuales
¿Se ofertarán nuevas plazas de museos en 2025?
El proceso de convocatoria comienza en realidad con la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Esa Ley regula las características de la oferta de empleo público del año. Sobre esa base se aprueba después la regulación detallada de la oferta de empleo público en la que se dice las plazas que se van a convocar. Luego ya se publican la convocatorias.
No se ha aprobado Ley de Presupuestos Generales para 2025. En este caso se prorrogan los presupuestos anteriores. Pero eso no significa ni que la oferta de empleo público ni que las convocatorias vayan a ser la mismas. Significa que puede haber oferta y convocatorias incluso aunque no se apruebe una nueva Ley de Presupuestos.
Por tanto no puede saberse todavía la oferta para el año 2025. No parece haber ninguna razón para que la oferta de empleo público de tal año no contemple plazas para museos. Lo habitual es que las oposiciones se oferten todos los años, pero en ocasiones hay excepciones. Tras convocatorias con muchas lazas hubo un año dedescanso en 2020, en el que solo se ofertarían plazas de promoción interna.
Preguntas sobre el funcionamiento de los procesos selectivos en museos
¿Cómo funciona la oferta de empleo público?
Cuando se introdujo en la Ley, la idea era que en el primer trimestre del año se estudiasen las vacantes que se iban a producir y se dijese las plazas que se iban a convocar en ese año: esto era la oferta de empleo público. Las procesos selectivos se convocaban en ese mismo año, y también se celebraban los exámenes. La oposición se desarrollaba dentro del año natural.
Con el paso del tiempo, las convocatorias empezaron a retrasarse. Ya no se convocaban en el año las ofertas de empleo público de ese año. Y esto empezó a tener un "efecto cascada". Los procesos selectivos derivados de la oferta de 2015 se convocan en 2016. Pues los procesos selectivos de oferta de 2016 no se convocarán en ese año (están en marcha los del anterior), sino en 2017. Y así sucesivamente.
El fenómeno tendió a acentuarse y así entre la oferta y las convocatorias de los procesos selectivos puede llegar a transcurrir más de un año. Así por ejemplo la oferta de 2017 se publicó el 8 de julio de ese año. La convocatoria de Conservadores de Museos que contemplaba esa oferta se produjo el 1 de febrero de 2019, redondeando año y medio después.
A partir de 2022 las ofertas intentan reconducir la situación y pretenden que la oferta y las convocatorias se produzcan en el mismo año. Aunque no se ha conseguido completamente, los retrasos en la convocatoria tienden a ser menores, de meses en vez de años.
¿Por qué se sabe exactamente cuántas plazas de Conservadores se convocarán mientras en Ayudantes y Auxiliares las cifras son aproximadas?
Legalmente existe el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. En la Oferta de Empleo Público aparece como tal con sus propias plazas.
Legalmente existe el Cuerpos de Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos. Museos es una parte del conjunto, una sección. En la Oferta de Empleo Público se publica el total de las plazas que se van a convocar para todo el Cuerpo. No se desglosa cuántas plazas corresponden a cada una de sus tres secciones. Por eso hay que hacer una estimación de cómo las repartirá la convocatoria.
Lo mismo sucede en la Escala de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos.
Aprobada una oferta de empleo público, ¿hay alguna fecha limite para ejecutarla?
En teoría la oferta de empleo público se aprueba en el primer trimestre del año natural, la convocatoria debería producirse en ese mismo año y dentro de éste debería completarse el proceso selectivo. Desde 2015 esto no es así y las plazas de las ofertas no se convocan en el mismo año, sino uno o incluso dos años después. No obstante, como hemos comentado a partir de 2022 se ha intentado corregir este fenómeno. La oferta de 2024 y las convocatorias de ellas derivadas sí se produjeron en el mismo año, aunque los procesos selectivos se extendieron en 2025.
Hay una fecha límite para la conclusión de los procesos selectivos derivados de una oferta de empleo público. Según la Ley, la oferta de empleo público debe desarrollarse en el plazo de tres años. Hasta ahora, la Administración del Estado ha cumplido siempre este precepto. De este modo, si en 2025 hay una oferta de empleo público eso significa que puede convocarse en los años siguientes, pero tiene que estar ejecutada en 2028.
El cumplimiento del plazo no ha sido siempre el caso de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, que en algunas ocasiones han convocado procesos selectivos más allá del plazo de tres años desde la publicación de la oferta de empleo público. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha recordado que la realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas sólo implicará la anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo y en ocasiones ha validado la convocatoria de procesos selectivos más allá del plazo de tres años de la oferta de empleo público que los contempló.
Las convocatorias suelen tener también un tiempo máximo de ejecución. En este caso suele ser de un año.
¿Puede convocarse un proceso selectivo mientras se está desarrollando otro?
No hay que esperar a que termine un proceso selectivo para convocar una nuevo. Pero lo habitual es que un proceso selectivo se convoque cuando ha culminado completamente anterior.
Recordemos que un proceso selectivo tiene dos partes: oposición y curso selectivo. Ese curso lo hacen sólo los que aprueban la oposición, que es la primera fase del procedimiento selectivo, no todo el procedimiento selectivo. Las personas que han aprobado la oposición son nombradas funcionarias en prácticas. Por regla general nunca se suspende a nadie en el curso selectivo y lo superan todos los que han aprobado la oposición. Los nuevos funcionarios son nombrados como tales cuando superan el curso selectivo. Generalmente sólo hay nueva convocatoria después de publicarse en el Boletín Oficial del Estado los nombramientos como funcionarios de carrera de quienes han aprobado el proceso selectivo anterior.
Este suele ser el procedimiento habitual aunque en teoría no hay que esperar a que termine ni siquiera la fase de oposición para convocar otro proceso selectivo.
¿Se suelen convocar a la vez Conservadores, Ayudantes y Auxiliares de Museos?
La tendencia tradicional es que hubiera cierto intervalo temporal entre las convocatorias, en especial entre Conservadores y Ayudantes. Se trata de evitar que haya personas que aprueben dos oposiciones y renuncien a una de ellas, haciendo que se pierdan plazas. Puede pasar, por ejemplo, que una persona aprueba Ayudantes, a la semana siguiente tiene el examen de Conservadores, y también lo aprueba. Lo normal sería que dejara la plaza de Ayudantes, que se quedaría sin cubrir. Para evitar esto lo lógico es empezar por Conservadores y tiempo después seguir por Ayudantes. De esta forma no se presentan a los últimos ejercicios de esta oposición quienes hayan aprobado la precedente convocatoria de Conservadores.
Auxiliares normalmente se convoca de forma independente sin ninguna relación temporal particular con las convocatorias de Conservadores y de Ayudantes.
En 2024 se rompió esta tradición y se convocaron de forma simultánea Conservadores y Ayudantes de Museos.
¿Es posible presentarse a la vez a Conservadores, Ayudantes y Auxiliares de Museos?
Hasta 2024 era posible presentarse a los tres procesos selectivos, Conservadores, Ayudantes y Auxiliares de Museos. Pero en 2024 Conservadores y Ayudantes de Museos se convocaron a la vez, y se fijó la fecha de celebración del primer ejercicio de ambos proceso selectivos el mismo día y a la misma hora. De esta forma se impedía participar en los dos procesos. La arbitraria medida ha sido muy criticada y es de dudosa legalidad, por lo que no necesariamente debería repetirse.
Hasta ahora, Auxiliares de Museos siempre ha funcionado de una manera completamente independiente y este proceso selectivo no ha coincidido nunca con cualquier otro proceso selectivo de museos. Nuestra previsión es que esto siga siendo así y no haya problemas para presentarse a Auxiliares de Museos y Conservadores y/o Ayudantes.
Información adicional
Preparadores JC elabora un estudio que ofrece una perspectiva histórica de lo que ha sucedido en las oposiciones de museos en el pasado, más allá de las circunstancias concretas de cada año. Puede accederse al documento pulsando en la imagen de la derecha. Aunque el estudio se refiere a las oposiciones de Conservadores de Museos, sus ideas fundamentales son aplicables a las demás oposiciones estatales de museos, en especial a las de Ayudantes.