Situación actual

Convocatoria Auxiliares de Museos, Ofertas de Empleo Público 2023-2024.

El 31 de julio de 2024 se han convocado 56 plazas de la Escala de Auxiliares de Museos. De ellas, 36 son plazas libres (2 reservadas a discapacidad) y 20 plazas corresponden al turno de promoción interna (también 2 reservadas a discapacidad). El plazo de presentación de instancias es de 2 a 24 de septiembre de 2024.

Vigilantes de Sala, Ofertas de Empleo Público 2023-2024.

Se ha convocado proceso selectivo para Atención en Salas de Museos (más conocidos como Vigilantes de Sala). Son 60 plazas libres y 7 reservadas a discapacidad. de la Escala de Auxiliares de Museos. De ellas, 36 son plazas libres (2 reservadas a discapacidad) y 20 plazas corresponden al turno de promoción interna (también 2 reservadas a discapacidad). El plazo de presentación de instancias es hasta el 23 de septiembre de 2024.

Oferta de Empleo Público 2023.

El 12 de julio de 2023 se publicó la Oferta de Empleo Público para 2023. Esta oferta prevé diversas convocatorias en el ámbito de museos que, previsiblemente, se producirán en 2024. Esa Oferta prevé que las plazas en ella previstas puedan incrementarse con las plazas no cubiertas en convocatorias anteriores.

– La Oferta de Empleo Público prevé la convocatoria de 25 plazas libres de Conservadores de Museos, una de ellas reservada al turno de discapacidad. Además, hay otras 14 plazas de promoción interna. Estas plazas pueden incrementarse con 29 plazas libres que quedaron vacantes en la convocatoria anterior. Por tanto, la futura convocatoria será de un mínimo de 25 plazas y un máximo de 54 plazas libres.

– 105 plazas libres de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos, 5 de las cuales están reservadas al turno de discapacidad. Estimamos que corresponderían a museos alrededor de 30 plazas libres. Además de estas plazas libres, hay otras 60 plazas de promoción interna.

Oferta de Empleo Público 2024.

El 3 de julio de 2024 se publicó la Oferta de Empleo Público para 2024. Esta oferta prevé diversas convocatorias en el ámbito de museos que, previsiblemente, se producirán en 2025. Esa Oferta prevé que las plazas en ella previstas puedan incrementarse con las plazas no cubiertas en convocatorias anteriores.

– La Oferta de Empleo Público prevé la convocatoria de 20 plazas libres de Conservadores de Museos, 2 de ellas reservada al turno de discapacidad. Además, hay otras 15 plazas de promoción interna, una de ellas reservada a discapacidad.

– Se prevén 78 plazas libres de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos, 6 de las cuales están reservadas al turno de discapacidad. Estimamos que corresponderían a museos alrededor de 30 plazas libres. Además de estas plazas libres, hay otras 70 plazas de promoción interna, 6 reservadas a discapacidad.

Desarrollo proceso selectivo Conservadores Museos 2023

Oferta de empleo público

El 25 mayo 2022 se publica la Oferta de Empleo Público para 2022. Cuando se publica esta Oferta estaban pendientes de ejecutar las Ofertas de 2020 y 2021, que no habían sido convocadas en los años correspondientes.

Convocatoria

El 1 de abril de 2023 se publicó la convocatoria de un total de 78 plazas libres (4 reservadas a discapacidad) y 17 plazas de promoción interna para el acceso al Cuerpo Superior Facultativo de Conservadores de Museos. Ni las plazas de promoción interna ni las reservadas al cupo de discapacidad eran acumulables al turno libre en el caso de quedar desiertas. Estas plazas correspondían a las ofertas de empleo público de 2020, 2021 y 2022.

Firmantes

El 29 de junio de 2023 se publica la Orden por la que se aprueba la relación provisional de admitidos y excluidos, y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio del proceso selectivo para ingreso, por el sistema de acceso libre y por promoción interna, en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. Provisionalmente son admitidos 763 aspirantes y excluidos 195. Definitivamente se excluye a 90 personas y se admite a:

- 867 personas por el turno libre, sistema general.
- 20 personas por el turno libre, reserva discapacidad.
- 48 personas por el turno de promoción interna.

Primer ejercicio

El Tribunal publicaría los Criterios de corrección, valoración y superación del primer ejercicio. En su virtud, "serán considerados aptos en el ejercicio aquellos opositores que hubiesen obtenido las mejores puntuaciones directas hasta completar el número total de 220 opositores para el sistema general (criterio 1), siempre y cuando su puntuación directa alcanzada sea igual o superior al 40% de la puntuación directa máxima obtenible (criterio 2). El Tribunal, mediante la aplicación de los dos criterios anteriores, establecerá la nota de corte del ejercicio. Todos los opositores con idéntica puntuación a aquél aprobado con la nota de corte se considerarán igualmente aprobados, aunque se supere entonces el nº de opositores indicado en el criterio 1".

El criterio parece ser, en esencia, que pasen el primer ejercicio 3 opositores por cada plaza convocada. No es un criterio definitivo que podría cambiar en la siguiente convocatoria.

El jueves 13 de julio de 2023 se celebra el primer ejercicio a las 8:45 horas, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Campus Ciudad Universitaria, avenida Juan Herrera, 4, Madrid.

El 17 de julio de 2023 se hace pública la plantilla provisional de respuestas. Se pudieron hacer alegaciones hasta el 20 de julio. El 4 de agosto se publica la plantilla definitiva de respuestas y la relación de aprobados del primer ejercicio. Se anulan 7 preguntas y se declaran aptos 225 opositores.

Segundo ejercicio

El 25 de septiembre de 2023 comienza el segundo ejercicio. De lunes a jueves hay sesión de tarde, que comienza a las 14.30 horas. Los viernes hay sesión de mañana, que comienza a las 9 horas. Son convocados entre 4 y 5 opositores por sesión.

El 30 de noviembre de 2023 se publican los resultados. Aprueban 98 opositores por el sistema de acceso libre.

Tercer ejercicio

El tercer ejercicio de la oposición tiene lugar el sábado 16 de diciembre de 2023, a las 9.00 horas, en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Las lecturas se desarrollan en el Museo Arqueológico Nacional. Habitualmente se convocan 8-9 personas en sesión de tarde. Tienen lugar desde el 18 de diciembre de 2023 hasta el 12 de enero de 2024.

El 16 de enero de 2024 se publican los resultados. Aprueban 48 personas por el turno libre y 7 por el turno de promoción interna.

Cuarto ejercicio

El cuarto ejercicio tiene lugar el sábado 20 de enero de 2024, a las 9:30 horas de la mañana, en el Museo Arqueológico Nacional, ubicado en la calle de Serrano, 13, 28001 Madrid. Las lecturas comienzan el lunes 22 de enero, también en el Arqueológico Nacional. Se convoca diariamente a ocho aspirantes. Las sesiones finalizan el 30 de enero. El 2 de febrero de 2024 se publican los resultados. Aprueban 45 personas por el turno libre y 6 por promoción interna.

Desarrollo proceso selectivo Ayudantes Museos 2023

Nuevos grupos

Como se explica en el apartado de preparación y materiales, en cualquier momento es posible incorporarse a la preparación de las oposiciones de Conservadores y de Ayudantes de Museos. En el caso de Auxiliares está previsto abrir un nuevo grupo en el mes de septiembre. Tuvimos que modificar la fecha inicialmente prevista de la sesión informativa del viernes 16 de agosto al lunes 19 de agosto a las 17 horas. Se puede acceder a través del botón situado a la derecha.

Si no se puede asistir se puede solicitar información por correo electrónico.

Preguntas sobre perspectivas actuales

¿Cuándo pueden producirse las convocatorias derivadas de las ofertas de 2023 y 2024?
2
3

La Oferta de Empleo Público para el año 2023 establece que "Los procesos selectivos previstos en el presente real decreto deberán publicarse antes del 31 de diciembre de 2023, salvo causa justificada que acredite su imposibilidad". Esta previsión no se ha cumplido, por lo que las plazas se convocarán en 2024.

Normalmente las nuevas plazas no se convocan hasta que termine el proceso selectivo que esté en curso. Ello es asi porque hasta que no termina todo el proceso no se sabe cuántas plazas se han cubierto. Es de recordar que el proceso selectivo consta de la fase de oposición y del posterior curso selectivo. Ello lleva a pensar que la futura convocatoria se produciría no antes de septiembre de 2024. Naturalmente se trata de una estimación que puede estar sujeta a modificaciones. Es posible que las plazas de las ofertas de 2023 y 2024 se acumulen en una convocatoria única.

¿Se ofertarán nuevas plazas en 2025?
2
3

En 2024 lo probable es que se convoquen las plazas de la oferta de 2023. Pero además de eso, ¿habrá una nueva oferta con nuevas plazas que se convocarían tras el verano de 2024 o en 2025?

Las características generales de una oferta de empleo público no se saben hasta que se aprueba la Ley de Presupuestos Generales del Estado para ese año. Por tanto, hasta diciembre de 2024 (es cuando suele aprobarse la Ley de Presupuestos para 2025) no se puede asegurar si habrá oferta de nuevas plazas. Luego, normalmente hacia julio, se aprueba la oferta de empleo público como tal que es la que concreta y detalla las plazas que se van a convocar.

Por tanto no puede saberse todavía la oferta para el año 2025, pero no parece haber ninguna razón para que la oferta de empleo público de tal año no contemple plazas para museos.

Preguntas sobre el funcionamiento de los procesos selectivos en museos

¿Cómo funciona la oferta de empleo público?
2
3

Cuando se introdujo en la Ley, la idea era que en el primer trimestre del año se estudiasen las vacantes que se iban a producir y se dijese las plazas que se iban a convocar en ese año: esto era la oferta de empleo público. Las procesos selectivos se convocaban en ese mismo año, y también se celebraban los exámenes. La oposición se desarrollaba dentro del año natural.

Con el paso del tiempo, las convocatorias empezaron a retrasarse. Ya no se convocaban en el año las ofertas de empleo público de ese año. Y esto empezó a tener un "efecto cascada". Los procesos selectivos derivados de la oferta de 2015 se convocan en 2016. Pues los procesos selectivos de oferta de 2016 no se convocarán en ese año (están en marcha los del anterior), sino en 2017. Y así sucesivamente.

El fenómeno tendió a acentuarse y así entre la oferta y las convocatorias de los procesos selectivos puede llegar a transcurrir más de un año. Así por ejemplo la oferta de 2017 se publicó el 8 de julio de ese año. La convocatoria de Conservadores de Museos que contemplaba esa oferta se produjo el 1 de febrero de 2019, redondeando año y medio después.

A partir de 2022 las ofertas intentan reconducir la situación y pretenden que la oferta y las convocatorias se produzcan en el mismo año. Aunque no se ha conseguido completamente, los retrasos en la convocatoria tienden a ser menores, de meses en vez de años.

¿Por qué se sabe exactamente cuántas plazas de Conservadores se convocarán mientras en Ayudantes y Auxiliares las cifras son aproximadas?
2
3

Legalmente existe el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. En la Oferta de Empleo Público aparece como tal con sus propias plazas.

Legalmente existe el Cuerpos de Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos. Museos es una parte del conjunto, una sección. En la Oferta de Empleo Público se publica el total de las plazas que se van a convocar para todo el Cuerpo. No se desglosa cuántas plazas corresponden a cada una de sus tres secciones. Por eso hay que hacer una estimación de cómo las repartirá la convocatoria.

Lo mismo sucede en la Escala de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos.

Aprobada una oferta de empleo público, ¿hay alguna fecha limite para ejecutarla?
2
3

En teoría la oferta de empleo público se aprueba en el primer trimestre del año natural y la convocatoria debería producirse en ese mismo año. Desde 2015 esto no es así y las plazas de las ofertas no se convocan en el mismo año, sino uno o incluso dos años después. No obstante, como hemos comentado a partir de 2022 se ha intentado corregir este fenómeno.

Hay una fecha límite para la conclusión de los procesos selectivos derivados de una oferta de empleo público. Según la Ley, la oferta de empleo público debe desarrollarse en el plazo de tres años. Hasta ahora, la Administración del Estado ha cumplido siempre este precepto.

No ha sido el caso de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, que en algunas ocasiones han convocado procesos selectivos más allá del plazo de tres años. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha recordado que la realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas sólo implicará la anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo y en ocasiones ha validado la convocatoria de procesos selectivos más allá del plazo de tres años de la oferta de empleo público que los contempló.

¿Puede convocarse un proceso selectivo mientras se está desarrollando otro?
2
3

No hay que esperar a que termine un proceso selectivo para convocar una nuevo. Pero lo habitual es que un proceso selectivo se convoque cuando ha culminado completamente anterior.

Recordemos que un proceso selectivo tiene dos partes: oposición y curso selectivo. Ese curso lo hacen sólo los que aprueban la oposición, que es la primera fase del procedimiento selectivo, no todo el procedimiento selectivo. Las personas que han aprobado la oposición son nombradas funcionarias en práctica. En buena medida el curso selectivo funciona como un curso de prácticas. Por regla general nunca se suspende a nadie y lo pasan todos los que han aprobado la oposición. Los nuevos funcionarios son nombrados como tales cuando superan el curso selectivo. Generalmente sólo hay nueva convocatoria después de publicarse en el Boletín Oficial del Estado los nombramientos como funcionarios de carrera de quienes han aprobado el proceso selectivo anterior.

Este suele ser el procedimiento aunque en teoría no hay que esperar a que termine ni siquiera la fase de oposición para convocar otro proceso selectivo. Las Ofertas de Empleo Público suelen decir que el desarrollo de los diferentes procesos selectivos podrá ser coincidente en el tiempo, en cualquiera de sus fases (incluida la realización o lectura de ejercicios, desarrollo de cursos selectivos, periodos de prácticas, etc). No obstante, esto no ha sucedido nunca en museos y no se ha convocado un nuevo proceso selectivo cuando hay otro en marcha.

¿Se suelen convocar a la vez Conservadores, Ayudantes y Auxiliares de Museos?
2
3

La tendencia es que haya cierto intervalo temporal entre las convocatorias, en especial entre Conservadores y Ayudantes. Se trata de evitar que haya personas que aprueben dos oposiciones y renuncien a una de ellas, haciendo que se pierdan plazas. Puede pasar, por ejemplo, que una persona aprueba Ayudantes, a la semana siguiente tiene el examen de Conservadores, y también lo aprueba. Lo normal sería que dejara la plaza de Ayudantes, que se quedaría sin cubrir. Para evitar esto lo lógico es empezar por Conservadores y tiempo después seguir por Ayudantes. De esta forma no se presentan a los últimos ejercicios de esta oposición quienes hayan aprobado la precedente convocatoria de Conservadores.

Información adicional

Preparadores JC elabora un estudio que ofrece una perspectiva histórica de lo que ha sucedido en las oposiciones de museos en el pasado, más allá de las circunstancias concretas de cada año. Puede accederse al documento pulsando en la imagen de la derecha. Aunque el estudio se refiere a las oposiciones de Conservadores de Museos, sus ideas fundamentales son aplicables a las demás oposiciones estatales de museos, en especial a las de Ayudantes.

Este tema se encuentra publicado dentro del libro América. Temas Museos. Este libro se encuentra dentro de la biblioteca Copysafe.

El libro se encuentra publicado también en Amazon (más información). En virtud del programa Lo quiero impreso! la obra puede ser adquirida por los alumnos a precios especiales. Para conocer las condiciones aplicables en cada momento puede contactarse con nosotros.

Para hacer este tema pueden utilizarse los materiales contenidos en el temario de Auxiliares de Museos. Allí se hace un resumen de los museos, así como de la historia y de la formación de colecciones de los mismos, El temario de Auxiliares se encuentra en la biblioteca Copysafe.

Hay una ampliación disponible sobre piezas del Museo de Artes Decorativas.

Para hacer este tema pueden utilizarse los materiales contenidos en el temario de Auxiliares de Museos. Allí se hace un resumen de los museos, así como de la historia y de la formación de colecciones de los mismos, El temario de Auxiliares se encuentra en la biblioteca Copysafe.

Para hacer este tema pueden utilizarse los materiales contenidos en el temario de Auxiliares de Museos. Allí se hace un resumen de los museos, así como de la historia y de la formación de colecciones de los mismos, El temario de Auxiliares se encuentra en la biblioteca Copysafe.

Para hacer este tema pueden utilizarse los materiales contenidos en el temario de Auxiliares de Museos. Allí se hace un resumen de los museos, así como de la historia y de la formación de colecciones de los mismos, El temario de Auxiliares se encuentra en la biblioteca Copysafe,

Para hacer este tema pueden utilizarse los materiales contenidos en el temario de Auxiliares de Museos. Allí se hace un resumen de los museos, así como de la historia y de la formación de colecciones de los mismos, El temario de Auxiliares se encuentra en la biblioteca Copysafe,

Para hacer este tema pueden utilizarse los materiales contenidos en el temario de Auxiliares de Museos. Allí se hace un resumen de los museos, así como de la historia y de la formación de colecciones de los mismos, El temario de Auxiliares se encuentra en la biblioteca Copysafe,

Los temas de legislación tanto de Conservadores como de Ayudantes de Museos se encuentran en la biblioteca Copysafe en formato imprimible. A esta biblioteca acceden todos los alumnos.

Pero además estos materiales también están publicados en Amazon en formato libro. En aplicación del programa Lo quiero impreso! los alumnos pueden nos pueden pedir directamente a nosotros los libros físicos de Amazon a precios muy especiales. Por ejemplo, el libro de legislación de Conservadores de Museos puede rondar los 7 euros y el de legislación de Ayudantes de Museos los 5 euros.

Puede contactarse mediante correo electrónico para conocer los precios vigentes en cada momento.

Normalmente los materiales pueden adquirirse de varias formas: Amazon, formato digital o en nuestra oficina. En el caso de acudir a nuestra oficina es necesario solicitar cita para que no haya coincidencia con el horario de clases y asegurarse de que hay ejemplares disponibles. Si no se puede acudir en las citas disponibles, puede ponerse en contacto con nosotros mediante correo electrónico para intentar buscar fechas alternativas.

Muñeca formada por un cuerpo cilíndrico cubierto parcialmente con cuentas de vidrio. Estas frágiles muñecas, como en otros pueblos africanos, no son creadas como objetos de divertimento, sino que las niñas y adolescentes las utilizan como símbolo de fertilidad que propiciará su futura maternidad, un aspecto de suma importancia en las sociedades tradicionales africanas. Las cuentas de vidrio se obtenían a través de los intercambios comerciales de esta zona de África con otros países al otro lado del Océano Índico. La tira de cuero con grandes cuentas de vidrio insertadas que se ubica en la parte superior de la cabeza serviría para llevar la muñeca colgada de la cintura, como se acostumbra en otras culturas africanas.

Dos muñecas similares, recogidas en Sudáfrica también por el médico austriaco Emil Holub (1847-1902), se conservan en el Staatliches Museum für Völkerkunde, Munich y en el Quai Branly, París.

Inventario CE4132.

Clasificación Genérica. Objetos rituales.

Objeto/Documento. Muñeca.

Materia/Soporte. Caña. Cuero. Corteza de calabaza. Vidrio. Fibra vegetal.

Técnica: Ensartado.

Dimensiones. Altura = 23,50 cm; Anchura = 6 cm.

Datación. 1801-1900 (Siglo XIX).

Contexto Cultural/Estilo. Ngwato.

Lugar de Producción/Ceca. Botswana (África Austral, África).

Lugar de Procedencia. Botswana (África Austral, África).

Esta figura, con brazos articulados unidos al cuerpo con tiras de fibra, forma parte del contexto cultural Fang. Sus proporciones nos recuerdan a los byeri o guardianes de las reliquias de los antepasados, aunque estos están tallados en un sólo bloque de madera. Su objetivo es diferente a él del byeri, ya que nunca fue creado para ser sujetado a la caja con los restos del antepasado, sino que guardado de forma oculta a la mirada de las mujeres, hace su aparición al final de las ceremonias dedicadas a los antepasados para anunciar que está a punto de terminar. Esta figura recibe el nombre de Niamodo, en lengua Fang, y su naturaleza expresiva es acentuada por los grandes ojos, hechos con discos de metal reciclado. La barba de fibra, el tocado con plumas y los genitales articulados que completarían la figura no se han conservado.

Inventario CE1255.

Clasificación Genérica; Escultura; Objetos rituales.

Objeto/Documento: Figura.

Nombre Específico: Niamodo.

Tipología/Estado: Antropomorfa.

Materia/Soporte Figura: Madera. Ojo: Metal. Cuerda: Fibra vegetal. Pigmento negro.

Técnica: Tallado-Pintado.

Contexto Cultural/Estilo: Fang.

Lugar de Producción/Ceca: Guinea Ecuatorial (África Central y Ecuatorial, África).

Lugar de Procedencia: Guinea Ecuatorial (África Central y Ecuatorial, África).

Recolección, Sorela Guaxardo-Faxardo, Luis. En el año 1886 el entonces Teniente de Infantería de Marina Luis Sorela Guaxardo-Faxardo (1858-1930) estaba destinado en Guinea Ecuatorial y fue comisionado para preparar una misión científica que recorriera la costa occidental africana y conocer la organización de los establecimientos coloniales que tenían instalados algunas naciones europeas, recogiendo una importante colección de objetos etnográficos.

Vasija de cerámica elaborada a mano con limo mezclado con arena y cocido en horno abierto, donde la pieza, en muchos casos, entra en contacto directo con el fuego dejando su huella en la superficie del objeto. La vasija formaba parte del ajuar doméstico de alguna de las casas abandonadas en la región de Nubia que fueron anegadas al construirse la presa de Asuán. La población de la zona tuvo que abandonar sus tierras y pueblos para trasladarse a otros lugares, dando origen a la fusión e integración de diferentes agrupaciones tribales.

Inventario CE3920.

Clasificación genérica: ajuar doméstico.

Objeto/Documento: vasija.

Materia/Soporte: arcilla rojo.

Técnica: modelado.

Dimensiones: altura 18 cm; diámetro = 22 cm.

Datación: 1901-1964 (siglo XX).

Contexto Cultural/Estilo: Nubio.

Lugar de producción/Ceca: Egipto (África del Norte, África).

Lugar de procedencia: zona de Korosko y Adindan, Nubia (región) (África del Norte, África).

Recolección Almagro Basch, Martín. Entre los años 1961 y 1964 el arqueólogo y prehistoriador Martín Almagro Basch (1911-1984) fue nombrado por la UNESCO Director del Comité Español para el Salvamento de Nubia, cuya finalidad era recuperar los monumentos del Egipto faraónico en la zona de Korosko y Adindan antes de que fueran anegados por la construcción de la Presa de Asuán. Durante el tiempo que duraron las distintas campañas Martín Almagro recolectó diversos materiales etnográficos.

Instrumento en forma de martillo que utiliza la población árabe para trocear el azúcar de los moldes de pilón. El consumo del té se convierte así en parte de un ritual ceremonial que se celebra en compañía de la familia y de otros invitados.

Inventario CE8510.

Clasificación genérica: ajuar doméstico; preparación, conservación y consumo de alimentos.

Objeto/Documento: martillo.

Nombre Específico: Maksra.

Materia/Soporte: hojalata, cobre, latón.

Técnica: fundición, grabado.

Dimensiones: altura 3,50 cm; longitud = 24 cm; anchura = 12 cm.

Contexto Cultural/Estilo: Saharaui.

Lugar de producción/Ceca: Sahara Occidental (África del Norte, África).

Lugar de procedencia: Sahara Occidental (África del Norte, África).

Máscara ngontang que se lleva sobre la cabeza y se completa con un vestido de fibras. Las máscaras ngontang representan entre dos a cuatro caras y hacen su aparición en la cultura Fang después del contacto con los occidentales. En muchos casos, se reproducen los rasgos físicos de los europeos, claramente visibles en el peinado, en la representación de bigotes o en el tipo de nariz. Estas máscaras hacían su aparición con motivo de ceremonias familiares o comunales. El color blanco de la máscara alude al sentido funerario de la misma, estando en relación con los antepasados que acudían a visitar a los vivos.

Inventario CE11058.

Clasificación Genérica: objetos rituales.

Objeto/Documento: máscara.

Nombre específico: Ngontang.

Materia/Soporte: madera, fibra de rafia, pigmento.

Técnica: tallado, pintado.

Dimensiones. Fibra vegetal: longitud 39 cm. Máscara: altura 36 cm; diámetro 36 cm.

Datación: 1901-1948 (primera mitad del siglo XX).

Contexto Cultural/Estilo: Fang.

Lugar de producción/Ceca: Guinea Ecuatorial (África Central y Ecuatorial, África).

Lugar de procedencia: Guinea Ecuatorial (África Central y Ecuatorial, África).

Recolección, Panyella Gómez, Augusto (en el año 1948 el etnólogo Augusto Panyella Gómez (1921-1999) participó en una expedición organizada por el Instituto de Estudios Africanos con el fin de recoger diversos materiales para el Museo de África).

Cruz de mano que el sacerdote lleva durante las ceremonias y procesiones. De pequeño tamaño, tiene diversas funciones: sirve para bendecir durante la liturgia o a la entrada del monasterio y al finalizar el rito es ofrecida para ser besada por los fieles. Se utiliza en la liturgia cotidiana con excepción del sábado, del domingo y de los días festivos, días en los que se utilizan las cruces procesionales. La placa rectangular del extremo inferior del vástago podría ser una representación simbólica bien del tabernáculo (arca de la alianza) o bien de la tumba de Adán.

Inventario CE19608.

Clasificación genérica: objetos rituales.

Objeto/Documento: cruz.

Materia/Soporte: latón.

Técnica: calado, grabado.

Dimensiones: altura 27,50 cm; anchura 12 cm.

Contexto cultural/Estilo: Amhara.

Lugar de producción/Ceca: Etiopía (África Oriental, África).

Lugar de procedencia: Etiopía (África Oriental, África).

Recolección, Negrete, Joaquina (durante el tiempo que el médico Jesús Garzón Barriuso (1926-2006)

estuvo trabajando para la Organización Mundial de la Salud en Addis Abeba (Etiopía), su mujer, Joaquina Negrete, reunió una importante colección de cruces coptas).

Tambor de madera. La música siempre ha tenido un importante papel en las sociedades africanas como medio de transmisión del conocimiento y para la celebración de acontecimientos individuales o colectivos. Las diferentes etapas del ciclo vital de una persona (nacimiento, adolescencia, matrimonio y muerte) están a menudo marcadas con música y danza, al igual que algunos rituales dedicados a los antepasados. Los tambores también son utilizados para transmitir mensajes de un lugar a otro, a distancias que pueden ir de una docena de metros hasta varios kilómetros, para llamar a los cazadores a la caza, a los guerreros a la guerra, o para anunciar la llegada de forasteros al poblado.

Inventario CE11132.

Clasificación genérica: instrumentos membranófonos.

Objeto/Documento: tambor.

Nombre Específico: Ngom.

Materia/Soporte: madera, piel, fibra vegetal.

Técnica: tallado, curtido.

Dimensiones: altura 34 cm; diámetro de la boca 29 cm.

Contexto Cultural/Estilo: Okak.

Lugar de Producción/Ceca: Akalayong (Centro-Sur (GUE, provincia), Región continental).

Lugar de Procedencia: Guinea Ecuatorial (África Central y Ecuatorial, África).

Collar usado por los hombres de la cultura fang. Aunque estos conocían la forma de extraer el hierro de los recursos naturales, para la fundición del bronce requerían de la materia prima procedente de los deshechos de las factorías coloniales ya que no sabían extraerlo directamente de la naturaleza. Se trabajaba en la fragua del mismo modo que el hierro. A estos collares o torques se les denomina ngos en lengua fang y consisten en pesadas argollas con decoraciones incisas que se convierten en las piezas más importante de la orfebrería fang. Por lo general se cerraban a golpe de martillo sobre el cuello del portador.

Inventario CE20095.

Clasificación genérica: adorno personal; metalistería.

Objeto/Documento: collar.

Materia/Soporte: bronce.

Técnica: fundición.

Dimensiones: altura 6,50 cm; diámetro 20 cm; grosor 0,30 cm.

Contexto cultural/Estilo: Fang.

Lugar de producción/Ceca: Guinea Ecuatorial (África Central y Ecuatorial, África).

Lugar de procedencia: Guinea Ecuatorial (África Central y Ecuatorial, África).

Pectoral denominado Ktef que forma parte del traje de desposada sefardí de Marruecos, también llamado de berberisca, a pesar de ser el traje español del siglo XV y que utilizaban los judíos en tiempos de su expulsión. La novia lo vestía en la ceremonia de paños que se celebraba el día antes de la boda. Se utilizan para cubrir el pecho sobre la apertura de la camisa o corpiño interior, debajo de la chaqueta o gombaiz. Generalmente están desprovistos de la parte posterior y se sujetan con cintas cruzadas a la espalda y atadas a la cintura. Los bordados, que los cubren por completo, se ajustan a patrones de dibujos muy variados. La pechera junto a la chaqueta es una de las partes más ricas del traje.

Inventario CE11767.

Clasificación genérica: indumentaria religiosa.

Objeto/Documento: pectoral.

Materia/Soporte: oro, tela.

Técnica: bordado, tejido.

Dimensiones: longitud 32 cm; anchura 40 cm.

Datación: 1801-1900.

Contexto Cultural/Estilo: judío, África del norte.

Lugar de producción/Ceca: Marruecos (Magreb, África del norte).

Lugar de procedencia: Marruecos (Magreb, África del norte).

Tocado, en forma de casco semiesférico y adornado con pasta vítrea, del grupo étnico fang, proveniente de Guinea Ecuatorial. Algunos pueblos africanos acostumbran a afeitarse amplias zonas de la cabeza para formar dibujos o bien a dejarse el pelo largo, trenzado y adornado con cauris, cuentas de colores o botones. Entre los hombres y mujeres fang esos complicados peinados eran sustituidos, en ocasiones, por tocados que los imitaban hasta tal punto que era difícil distinguirlos de aquéllos. Este tipo de gorros o tocados estaban elaborados con piel de mono, cabra o cordero, como sucedía en el caso de los más antiguos, pero también se hacía uso de la fibra como soporte al que se cosían finas cuerdas de fibra de ananá teñidas de negro, con las que se entretejían trenzas que, apretadas unas junto a otras y adornadas con cauris, botones o flecos de las cuerdas a las que se insertan cuentas de colores, daban la apariencia de un peinado.

Inventario CE11685.

Clasificación Genérica: Prendas de cabeza; Objetos de estatus y/o poder; Indumentaria complementos.

Objeto/Documento: Tocado.

Materia/Soporte: Fibra vegetal, Metal, Pasta vítrea.

Técnica Trenzado: Cosido.

Dimensiones: Altura = 16 cm; Anchura = 14 cm; Profundidad = 21 cm. Colgante: Longitud = 62 cm.

Contexto Cultural/Estilo: Fang.

Lugar de Producción/Ceca Guinea Ecuatorial: (África Central y Ecuatorial, África).

Lugar de Procedencia Guinea Ecuatorial: (África Central y Ecuatorial, África).

Figuras antropomorfas masculinas denominadas byeri. Los byeri son esculturas de madera relacionadas con el culto a los antepasados entre los pueblos de la etnia fang (Guinea Ecuatorial). Los fang creen que los cráneos y huesos de sus antepasados conservan parte de su poder, por lo que guardan sus restos óseos en cajas sobre las que colocan figuras antropomorfas que actúan de protectores frente a las influencias malignas. Los byeri eran realizados según un ritual específico, que incluía la abstinencia sexual del escultor antes de iniciar su elaboración. Después de talladas, las figuras se ennegrecían y se cubrían con aceite de palma. Una vez terminadas se colocaban en un lugar de honor en la casa familiar. Desde el punto de vista formal los byeri tienen características comunes. Todos los byeri tienen un largo vástago en la parte posterior para ser insertados en las cajas con los restos óseos; su cuerpo es alargado y las extremidades cortas; la prominencia del ombligo simboliza la conexión entre el mundo terrenal y el espiritual; y la expresividad de la mirada se refuerza con aplicaciones de cobre que producen una viva impresión cuando se refleja la luz en la oscuridad. Además de su función como "guardianes de las reliquias", los byeri eran consultados sobre los acontecimientos más importantes de la vida de la comunidad y participaban periódicamente en rituales colectivos. Rituales en los que las figuras se engalanaban con penachos de plumas, tobilleras de bronce, o collares de cuentas de colores.

Inventario CE830, CE947, CE1047, CE1120, CE11789.

Máscaras yelmo con varias caras que significan para los lega (República Democrática del Congo) la propiedad de una larga vista, representando al cazador de elefantes, que a su vez mira hacia atrás solicitando ayuda. Generalmente las representaciones de enmascarados se celebraban con motivo de los ritos de paso de la adolescencia a la edad adulta y su visión fuera de la celebración estaba regulada y restringida por una serie de normas rituales. El enmascarado cubría su cara con la máscara y el resto del cuerpo con tejidos y fibras de forma que ningún rasgo de su constitución física pudiese revelar su identidad.

Inventario. CE2000/2/15. Clasificación Genérica: objetos rituales; escultura. Objeto/Documento: máscara. Materia/Soporte: madera, fibra vegetal, fibra de rafia, pigmento. Técnica: tallado, policromado. Dimensiones: fibra vegetal longitud 30 cm; máscara altura 37 cm, anchura 30 cm, profundidad 24 cm. Contexto Cultural/Estilo: Lega. Lugar de Producción/Ceca y de procedencia: República Democrática del Congo (África Central y Ecuatorial, África).

Máscara de madera pintada, que representa a un hipopótamo. Utilizada por los jóvenes cabaro en ritos de iniciación de los bijago (Guinea Bissau) donde hacen su intervención cubiertos por la máscara para ocultar su identidad. Máscaras de este tipo han sido fotografiadas en rituales donde aparecen acompañadas de bastones sobre los que el bailarín apoya los brazos para representar y ejecutar los movimientos del baile. Las mascaradas de los bijago se celebran en diferentes momentos del ciclo vital, tanto para hombres como para mujeres. Las máscaras que representan animales marinos se contraponen a las que representan animales terrestres simbolizando el mundo de la cultura bijago basado en la economía tanto marítima como terrestre. Hay diferentes grupos de edad que forman parte de diferentes rituales de iniciación. Los adolescentes (cabaro), forman parte de uno de los siete grupos de edad en los que se divide la población masculina, mientras que la femenina se divide sólo en cuatro. Las máscaras usadas por los hombres se utilizan principalmente en dos grupos de edad, el canhocá de doce a diecisiete años y el cabaro de dieciocho a veintisiete años. Después de la iniciación, el nuevo adulto (camabi), entre los veintisiete y los treinta y cinco años, abandona el traje festivo de su edad anterior y pasa a ser oficialmente reconocido como adulto. Nunca más participarán en mascaradas, abandonando su máscara.

Inventario. CE11877.

Clasificación Genérica. Objetos rituales; adorno personal.

Objeto/Documento. Máscara.

Materia/Soporte. Madera, pigmento rojo.

Técnica. Tallado, pintado.

Dimensiones. Altura 29 cm; anchura 33 cm; profundidad 65 cm.

Contexto Cultural/Estilo. Bijago.

Lugar de Producción/Ceca. Guinea Bissau (África Occidental, África).

Lugar de Procedencia. Guinea Bissau (África Occidental, África).

Olla de barro. Las mujeres fang (Guinea Ecuatorial) son quienes realizaban las cerámicas a mano para sus necesidades de ajuar doméstico y para el almacenamiento y cocción de los alimentos. La técnica consistía en ir superponiendo en espiral rollos de barro que formarían las paredes del cacharro. Después de alisado y secado era sometido a la cocción en una simple hoguera, sin uso del horno, por lo que al no alcanzarse las temperaturas necesarias que le dan al barro la resistencia necesaria, estas resultaban frágiles y de corta duración. Los trabajos de alfarería se realizaban siempre colectivamente y al frente de los mismos figuraba una mujer que dirigía la búsqueda del barro y la cocción. Tradicionalmente todas las mujeres del poblado eran ceramistas excepto las que por causa de algún tabú especial no pudieran formar parte del trabajo. Las antiguas prohibiciones que debían guardarse para poder tomar parte en la extracción del barro, modelado de las piezas y posterior cocción eran, entre otras, no tener la menstruación, no estar embarazada de menos de cuatro meses, y haber dormido con hombre la noche anterior a la búsqueda del barro. La rotura de las ollas simbolizaría la transgresión de algunas de esas prohibiciones que con el tiempo incidirían en la desaparición de esta costumbre.

Inventario CE11712.

Clasificación genérica. Ajuar doméstico.

Objeto/Documento. Olla.

Materia/Soporte. Arcilla.

Técnica. Modelado, cocción.

Dimensiones. Altura 26,50 cm; longitud 28 cm; anchura 26,60 cm.

Datación. 1901-1948 (primera mitad del siglo XX).

Contexto cultural/Estilo. Fang.

Lugar de producción/Ceca. Guinea ecuatorial (África central y ecuatorial, África).

Lugar de procedencia. Guinea ecuatorial (África Central y Ecuatorial, África).

Estas figuras forman parte de la costumbre yoruba de representar a gemelos masculinos y femeninos, o del mismo sexo. La alta frecuencia en el nacimiento de gemelos en la cultura yoruba dio origen a la elaboración de este tipo de tallas por las que se buscaba la protección en caso de que uno de los gemelos muriese, dada la creencia de que los gemelos comparten la misma alma. Para equilibrar el alma del que quedaba vivo y la protección de la familia, las madres les dedicaban los mismos cuidados que a sus hijos, lavándolos, alimentándolos, igual que a su hermano o hermana en vida. Estas figuras reflejan la alta cifra de nacimientos múltiples que, al principio, no eran bien recibidos en la cultura yoruba, ya que se relacionaban con una especie de mono, siendo matados después del nacimiento. Esta costumbre que se remonta, según algunos autores, al siglo XVI cambiaría por el culto a los gemelos, momento en el que se empiezan a elaborar estas imágenes, bajo la dirección del sacerdote del culto a Ifa. Los ibeji pasaron entonces a ser considerados semidioses y su nacimiento se relacionaba con un incremento de la fortuna familiar.

Inventario CE19974-CE19974. Clasificación Genérica: objetos rituales. Objeto/Documento: figura. Nombre específico Ibeji. Tipología/Estado: antropomorfa. Materia/Soporte: madera. Técnica: tallado. Dimensiones: altura 30 cm; longitud 6,50 cm; anchura 6 cm. Contexto cultural/Estilo: Yoruba. Lugar de producción/Ceca Oyo (Nigeria, África Occidental). Lugar de procedencia: Nigeria (África Occidental, África).