Prácticas de catalogación del Museo Nacional de Artes Decorativas
Las prácticas contenidas en esta página pretenden dos cosas: simular el ejercicio de catalogación previsto en los procesos selectivos de museos y, a la vez, facilitar el conocimiento y aprendizaje de las piezas. Para ello se muestra una foto -no se selecciona una "bonita" ni con funciones especiales como zoom para reproducir lo que pasa en el examen- y después hay un formulario con varios campos que el opositor debe rellenar.
Unas matizaciones son importantes para usar adecuadamente este recurso.
- Las fichas de CERES no son necesariamente la solución exacta en un examen de catalogación. En los procesos selectivos el tiempo para el ejercicio está tasado y lo normal es dedicar entre 20 y 25 minutos por ficha. Hay fichas de CERES que necesitarían más de una hora para ser copiadas. Por tanto, la ficha no es un modelo en cuanto a la reproducción mimética del contenido o en cuanto a la extensión.
- No es lo mismo escribir en ordenador que a mano. Para hacer una práctica comparable a la de las circunstancias reales del examen hay que escribir en papel el ejercicio. Por eso se prevé la opción "Adjuntar archivo". Cuando se haya resuelto la práctica a mano se escanea el documento y se envía a través de la tal opción.
- Una vez hecha la práctica se recibe la "solución", un correo con la ficha de CERES correspondiente a la pieza que se ha catalogado. Si se desea puede mandarse un aviso al preparador para comentar el ejercicio.
¿Cómo hacemos estas prácticas de catalogación? Buscamos en el Museo el listado de objetos que hay en el Museo. Y nos encontramos con un listado alfabético. Pondrá “Abanico”, “Abanico de baraja”, “Abanico fijo”… Dentro de cada objeto hay varias fichas. Dentro de “Abanico” por ejemplo hay 56 fichas correspondientes a 56 abanicos. De esas 56 piezas intentaremos seleccionar las más interesantes, que pueden ser por ejemplo 3. El informe de catalogación dirá eso, que en “Abanico” de 56 piezas se han seleccionado 3. A veces se introducen comentarios complementarios.
Publicamos el informe de catalogación para orientar acerca de por dónde seguir profundizando. A través del informe se sabe cuántas piezas tiene el Museo correspondientes a cada objeto y cuántas han sido objeto de práctica. De esta forma, pueden organizarse de una forma más precisa los esfuerzos de profundización posteriores. El informe de catalogación está en este enlace.
Objetos con la letra R
Objetos con la letra S (en construcción)
Práctica 001 Artes Decorativas

[gravityforms id=5]
Práctica 002 Artes Decorativas
[gravityforms id=6]
Práctica 003 Artes Decorativas
[gravityforms id=7]