Piezas del Museo Nacional de Artes Decorativas

Recomendaciones uso materiales

Las piezas contenidas en esta página pretenden dos cosas facilitar su conocimiento y preparar el ejercicio de catalogación previsto en los procesos selectivos de museos. Se han seleccionado piezas muy conocidas y menos conocidas para entrenar todo tipo de situaciones.

Para practicar la catalogación se recomienda cumplimentar los campos que procedan de entre los siguientes.

– Clasificación Genérica
Objeto (nombre común)
– Conjunto
– Título
– Autor/ Taller
– Firmas/ Marcas
– Materia/ Soporte
– Técnica
– DescripciónIconografía
– Inscripciones
– Uso/ Función
– Datación
– Contexto cultural
– Lugar de producción
– Catalogación razonada

Naturalmente siempre es mejor ir más allá de una escueta catalogación rápida. Lo recomendable es escribir las soluciones y a mano, ya que es lo mismo hacerlo así que en el ordenador. Por eso para hacer una práctica comparable a la de las circunstancias reales del examen se recomienda hacer en papel el ejercicio. De este modo, se abre el primer botón, a través del cual se accede a la imagen, y luego se abre el segundo botón, correspondiente a la ficha de catalogación. Conviene verificar las fichas ya que en ocasiones pueden contener errores.

Este tema se encuentra publicado dentro del libro América. Temas Museos. Este libro se encuentra dentro de la biblioteca Copysafe.

El libro se encuentra publicado también en Amazon (más información). En virtud del programa Lo quiero impreso! la obra puede ser adquirida por los alumnos a precios especiales. Para conocer las condiciones aplicables en cada momento puede contactarse con nosotros.

Para hacer este tema pueden utilizarse los materiales contenidos en el temario de Auxiliares de Museos. Allí se hace un resumen de los museos, así como de la historia y de la formación de colecciones de los mismos, El temario de Auxiliares se encuentra en la biblioteca Copysafe.

Hay una ampliación disponible sobre piezas del Museo de Artes Decorativas.

Para hacer este tema pueden utilizarse los materiales contenidos en el temario de Auxiliares de Museos. Allí se hace un resumen de los museos, así como de la historia y de la formación de colecciones de los mismos, El temario de Auxiliares se encuentra en la biblioteca Copysafe.

Para hacer este tema pueden utilizarse los materiales contenidos en el temario de Auxiliares de Museos. Allí se hace un resumen de los museos, así como de la historia y de la formación de colecciones de los mismos, El temario de Auxiliares se encuentra en la biblioteca Copysafe.

Para hacer este tema pueden utilizarse los materiales contenidos en el temario de Auxiliares de Museos. Allí se hace un resumen de los museos, así como de la historia y de la formación de colecciones de los mismos, El temario de Auxiliares se encuentra en la biblioteca Copysafe,

Para hacer este tema pueden utilizarse los materiales contenidos en el temario de Auxiliares de Museos. Allí se hace un resumen de los museos, así como de la historia y de la formación de colecciones de los mismos, El temario de Auxiliares se encuentra en la biblioteca Copysafe,

Para hacer este tema pueden utilizarse los materiales contenidos en el temario de Auxiliares de Museos. Allí se hace un resumen de los museos, así como de la historia y de la formación de colecciones de los mismos, El temario de Auxiliares se encuentra en la biblioteca Copysafe,

Los temas de legislación tanto de Conservadores como de Ayudantes de Museos se encuentran en la biblioteca Copysafe en formato imprimible. A esta biblioteca acceden todos los alumnos.

Pero además estos materiales también están publicados en Amazon en formato libro. En aplicación del programa Lo quiero impreso! los alumnos pueden nos pueden pedir directamente a nosotros los libros físicos de Amazon a precios muy especiales. Por ejemplo, el libro de legislación de Conservadores de Museos puede rondar los 7 euros y el de legislación de Ayudantes de Museos los 5 euros.

Puede contactarse mediante correo electrónico para conocer los precios vigentes en cada momento.

Normalmente los materiales pueden adquirirse de varias formas: Amazon, formato digital o en nuestra oficina. En el caso de acudir a nuestra oficina es necesario solicitar cita para que no haya coincidencia con el horario de clases y asegurarse de que hay ejemplares disponibles. Si no se puede acudir en las citas disponibles, puede ponerse en contacto con nosotros mediante correo electrónico para intentar buscar fechas alternativas.

Muñeca formada por un cuerpo cilíndrico cubierto parcialmente con cuentas de vidrio. Estas frágiles muñecas, como en otros pueblos africanos, no son creadas como objetos de divertimento, sino que las niñas y adolescentes las utilizan como símbolo de fertilidad que propiciará su futura maternidad, un aspecto de suma importancia en las sociedades tradicionales africanas. Las cuentas de vidrio se obtenían a través de los intercambios comerciales de esta zona de África con otros países al otro lado del Océano Índico. La tira de cuero con grandes cuentas de vidrio insertadas que se ubica en la parte superior de la cabeza serviría para llevar la muñeca colgada de la cintura, como se acostumbra en otras culturas africanas.

Dos muñecas similares, recogidas en Sudáfrica también por el médico austriaco Emil Holub (1847-1902), se conservan en el Staatliches Museum für Völkerkunde, Munich y en el Quai Branly, París.

Inventario CE4132.

Clasificación Genérica. Objetos rituales.

Objeto/Documento. Muñeca.

Materia/Soporte. Caña. Cuero. Corteza de calabaza. Vidrio. Fibra vegetal.

Técnica: Ensartado.

Dimensiones. Altura = 23,50 cm; Anchura = 6 cm.

Datación. 1801-1900 (Siglo XIX).

Contexto Cultural/Estilo. Ngwato.

Lugar de Producción/Ceca. Botswana (África Austral, África).

Lugar de Procedencia. Botswana (África Austral, África).

Esta figura, con brazos articulados unidos al cuerpo con tiras de fibra, forma parte del contexto cultural Fang. Sus proporciones nos recuerdan a los byeri o guardianes de las reliquias de los antepasados, aunque estos están tallados en un sólo bloque de madera. Su objetivo es diferente a él del byeri, ya que nunca fue creado para ser sujetado a la caja con los restos del antepasado, sino que guardado de forma oculta a la mirada de las mujeres, hace su aparición al final de las ceremonias dedicadas a los antepasados para anunciar que está a punto de terminar. Esta figura recibe el nombre de Niamodo, en lengua Fang, y su naturaleza expresiva es acentuada por los grandes ojos, hechos con discos de metal reciclado. La barba de fibra, el tocado con plumas y los genitales articulados que completarían la figura no se han conservado.

Inventario CE1255.

Clasificación Genérica; Escultura; Objetos rituales.

Objeto/Documento: Figura.

Nombre Específico: Niamodo.

Tipología/Estado: Antropomorfa.

Materia/Soporte Figura: Madera. Ojo: Metal. Cuerda: Fibra vegetal. Pigmento negro.

Técnica: Tallado-Pintado.

Contexto Cultural/Estilo: Fang.

Lugar de Producción/Ceca: Guinea Ecuatorial (África Central y Ecuatorial, África).

Lugar de Procedencia: Guinea Ecuatorial (África Central y Ecuatorial, África).

Recolección, Sorela Guaxardo-Faxardo, Luis. En el año 1886 el entonces Teniente de Infantería de Marina Luis Sorela Guaxardo-Faxardo (1858-1930) estaba destinado en Guinea Ecuatorial y fue comisionado para preparar una misión científica que recorriera la costa occidental africana y conocer la organización de los establecimientos coloniales que tenían instalados algunas naciones europeas, recogiendo una importante colección de objetos etnográficos.

Vasija de cerámica elaborada a mano con limo mezclado con arena y cocido en horno abierto, donde la pieza, en muchos casos, entra en contacto directo con el fuego dejando su huella en la superficie del objeto. La vasija formaba parte del ajuar doméstico de alguna de las casas abandonadas en la región de Nubia que fueron anegadas al construirse la presa de Asuán. La población de la zona tuvo que abandonar sus tierras y pueblos para trasladarse a otros lugares, dando origen a la fusión e integración de diferentes agrupaciones tribales.

Inventario CE3920.

Clasificación genérica: ajuar doméstico.

Objeto/Documento: vasija.

Materia/Soporte: arcilla rojo.

Técnica: modelado.

Dimensiones: altura 18 cm; diámetro = 22 cm.

Datación: 1901-1964 (siglo XX).

Contexto Cultural/Estilo: Nubio.

Lugar de producción/Ceca: Egipto (África del Norte, África).

Lugar de procedencia: zona de Korosko y Adindan, Nubia (región) (África del Norte, África).

Recolección Almagro Basch, Martín. Entre los años 1961 y 1964 el arqueólogo y prehistoriador Martín Almagro Basch (1911-1984) fue nombrado por la UNESCO Director del Comité Español para el Salvamento de Nubia, cuya finalidad era recuperar los monumentos del Egipto faraónico en la zona de Korosko y Adindan antes de que fueran anegados por la construcción de la Presa de Asuán. Durante el tiempo que duraron las distintas campañas Martín Almagro recolectó diversos materiales etnográficos.

Instrumento en forma de martillo que utiliza la población árabe para trocear el azúcar de los moldes de pilón. El consumo del té se convierte así en parte de un ritual ceremonial que se celebra en compañía de la familia y de otros invitados.

Inventario CE8510.

Clasificación genérica: ajuar doméstico; preparación, conservación y consumo de alimentos.

Objeto/Documento: martillo.

Nombre Específico: Maksra.

Materia/Soporte: hojalata, cobre, latón.

Técnica: fundición, grabado.

Dimensiones: altura 3,50 cm; longitud = 24 cm; anchura = 12 cm.

Contexto Cultural/Estilo: Saharaui.

Lugar de producción/Ceca: Sahara Occidental (África del Norte, África).

Lugar de procedencia: Sahara Occidental (África del Norte, África).

Máscara ngontang que se lleva sobre la cabeza y se completa con un vestido de fibras. Las máscaras ngontang representan entre dos a cuatro caras y hacen su aparición en la cultura Fang después del contacto con los occidentales. En muchos casos, se reproducen los rasgos físicos de los europeos, claramente visibles en el peinado, en la representación de bigotes o en el tipo de nariz. Estas máscaras hacían su aparición con motivo de ceremonias familiares o comunales. El color blanco de la máscara alude al sentido funerario de la misma, estando en relación con los antepasados que acudían a visitar a los vivos.

Inventario CE11058.

Clasificación Genérica: objetos rituales.

Objeto/Documento: máscara.

Nombre específico: Ngontang.

Materia/Soporte: madera, fibra de rafia, pigmento.

Técnica: tallado, pintado.

Dimensiones. Fibra vegetal: longitud 39 cm. Máscara: altura 36 cm; diámetro 36 cm.

Datación: 1901-1948 (primera mitad del siglo XX).

Contexto Cultural/Estilo: Fang.

Lugar de producción/Ceca: Guinea Ecuatorial (África Central y Ecuatorial, África).

Lugar de procedencia: Guinea Ecuatorial (África Central y Ecuatorial, África).

Recolección, Panyella Gómez, Augusto (en el año 1948 el etnólogo Augusto Panyella Gómez (1921-1999) participó en una expedición organizada por el Instituto de Estudios Africanos con el fin de recoger diversos materiales para el Museo de África).

Cruz de mano que el sacerdote lleva durante las ceremonias y procesiones. De pequeño tamaño, tiene diversas funciones: sirve para bendecir durante la liturgia o a la entrada del monasterio y al finalizar el rito es ofrecida para ser besada por los fieles. Se utiliza en la liturgia cotidiana con excepción del sábado, del domingo y de los días festivos, días en los que se utilizan las cruces procesionales. La placa rectangular del extremo inferior del vástago podría ser una representación simbólica bien del tabernáculo (arca de la alianza) o bien de la tumba de Adán.

Inventario CE19608.

Clasificación genérica: objetos rituales.

Objeto/Documento: cruz.

Materia/Soporte: latón.

Técnica: calado, grabado.

Dimensiones: altura 27,50 cm; anchura 12 cm.

Contexto cultural/Estilo: Amhara.

Lugar de producción/Ceca: Etiopía (África Oriental, África).

Lugar de procedencia: Etiopía (África Oriental, África).

Recolección, Negrete, Joaquina (durante el tiempo que el médico Jesús Garzón Barriuso (1926-2006)

estuvo trabajando para la Organización Mundial de la Salud en Addis Abeba (Etiopía), su mujer, Joaquina Negrete, reunió una importante colección de cruces coptas).