FUNCIONES Y DESTINOS. El Catastro Inmobiliario es un registro administrativo dependiente del Ministerio de Hacienda en el que se describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales tal y como se definen en la Ley del Catastro Inmobiliario. El Catastro es gestionado por los funcionarios del Cuerpo Superior de Gestión Catastral cuando es imprescindible una titulación facultativa.
Los puestos de trabajo ofertados comprenden todo el territorio nacional. El puesto característico de entrada es el de Técnico Superior Catastral (nivel 26) en Gerencias Territoriales o Regionales del Catastro. Los funcionarios del Cuerpo pueden cambiar de destino en los términos previstos con carácter general en la legislación funcionarial.
TITULACIÓN. Para presentarse a las pruebas hay que estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado, según establecen las directivas comunitarias, al finalizar el plazo de presentación de instancias. Los aspirantes con titulaciones extranjeras deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación o en su caso del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no se aplica a los que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo del Derecho Comunitario.
TEMAS. La oposición consta de un total de 152 temas distribuidos del siguiente modo:
I. Derecho Comunitario Europeo y Derecho Constitucional (8 temas).
II. Derecho Administrativo (30 temas).
III. Derecho Civil e Hipotecario (26 temas).
IV. Derecho Mercantil (8 temas).
V. Teoría Económica y Hacienda Pública (20 temas).
VI. Derecho Financiero y Tributario (26 temas).
VII. Gestión Catastral (32 temas).
EJERCICIOS. Las pruebas de la oposición libre consistirán en la superación de los siguientes ejercicios:
– Primer ejercicio. Consistirá en contestar por escrito, en un tiempo máximo de cuatro horas, a un cuestionario de diez preguntas propuestas por el Tribunal sobre materias incluidas en los grupos 1 y 2 del programa (Derecho Comunitario Europeo y Derecho Constitucional y Derecho Administrativo).
– Segundo ejercicio. Parte A. Consistirá en contestar, también por escrito, en un tiempo máximo de tres horas, a diez preguntas propuestas por el Tribunal de entre los grupos de materias 3 y 4 del programa (Civil e Hipotecario y Derecho Mercantil). Parte B. Idioma. Se establecen en la convocatoria dos modalidades excluyentes de evaluación: una presencial y, otra, sustitutiva de la anterior, mediante la cual los candidatos podrán acreditar su conocimiento de inglés o francés equivalente a B2 o superior, de acuerdo con los niveles del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER).
– Tercer ejercicio. Consistirá en la resolución de uno o varios supuestos prácticos, por escrito, en un tiempo máximo de cuatro horas, que versarán sobre los temas y materias que se detallan en el apartado 7 del programa, Gestión Catastral.
– Cuarto ejercicio. Consistirá en exponer oralmente, durante un tiempo máximo de sesenta minutos y mínimo de cuarenta y cinco, cuatro temas, extraídos al azar, pertenecientes a los grupos de materias 5, 6 y 7.
AMPLIAR INFORMACIÓN
– Puede consultarse la última convocatoria en la que se detallan tanto los temas como los ejercicios de la oposición en el enlace al BOE (imagen derecha).
– La información oficial sobre la oposición se encuentra en el siguiente enlace.
– Puede ponerse en contacto con nosotros a través de los medios de contacto a los que se accede a través del enlace situado en la parte inferior de esta página.