Resumen ejecutivo
Las labores que realizan los Arquitectos de la Hacienda Pública tienen un marcado carácter fiscal, desarrollando su actividad, por tanto, en organismos tales como la Dirección General de Catastro o la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, concretamente en la valoración de inmuebles y en el desarrollo de cualquier tarea relacionada con la profesión que le sea requerida. El destino inicial suele ser normalmente el de Técnico Superior de Inspección en las Gerencias del Catastro (nivel 26).
La oposición es nacional y los destinos pueden ser en cualquier provincia española. No obstante, la actual configuración de la carrera administrativa permite la movilidad en el seno de la Administración estatal e incluso trabajar en la Administración autonómica. El Arquitecto de Hacienda, por tanto, es hoy un técnico que puede asistir a la Administración en todos en todos los ámbitos de la Arquitectura que se requieran: gestión del patrimonio público, proyectos, direcciones de obra, política de suelo y vivienda, tráfico inmobiliario, seguros, etc.
Para opositar a este Cuerpo es necesario estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Arquitecto o el título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada, según establecen las Directivas Comunitarias, al finalizar el plazo de presentación de instancias. Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación o en su caso del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas,
La oposición consta de 155 temas distribuidos en ocho bloques:
I. Derecho Civil y Derecho Mercantil (19 temas).
II. Derecho Constitucional, Administrativo e Institucional Europeo (24 temas).
III. Valoración inmobiliaria, sistemas de información y gestión patrimonial (15 temas).
IV. Derecho Urbanístico y Edificación (26 temas).
V. Catastro (22 temas).
VI. Derecho Financiero y Tributario (21 temas).
VII. Economía, Economía Urbana y Dirección Pública (15 temas).
VIII. Hacienda Pública (13 temas).
La oposición tiene cuatro ejercicios
- El primer ejercicio tendrá una duración total de tres horas y constará de dos partes. Parte A. Consistirá en contestar por escrito, en un tiempo máximo de dos horas, a un cuestionario de diez preguntas propuestas por el Tribunal sobre materias incluidas en los dos primeros grupos del programa. Parte B. Consistirá en una traducción directa por escrito y sin diccionario, durante un tiempo máximo de una hora, de un texto determinado por el Tribunal en uno de los idiomas inglés o francés, a elección del aspirante. Tal ejercicio puede sustituirse por presentando alguno de los títulos que acrediten tener un nivel de inglés o francés equivalente a B1 o superior, obtenido en los cinco años anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria, de acuerdo con los niveles del Marco Común Europeo de Referencia de las lenguas.
- El segundo ejercicio tendrá una duración total de seis horas, y constará de dos partes. Parte A: Consistirá en contestar por escrito, en un tiempo máximo de dos horas, a un cuestionario de diez preguntas propuestas por el Tribunal sobre materias incluidas en los grupos del programa tres y cuatro. Parte B. Consistirá en el desarrollo de dos supuestos prácticos, durante un tiempo máximo de cuatro horas. El primer supuesto práctico versará sobre gestión patrimonial inmobiliaria. El segundo caso práctico consistirá en la resolución por escrito, de un supuesto práctico de valoración inmobiliaria.
- El tercer ejercicio consistirá en el desarrollo de dos supuestos prácticos, durante un tiempo máximo de cinco horas. El primer supuesto práctico versará sobre contratación administrativa. El segundo supuesto práctico se centrará en un supuesto sobre valoración catastral, procedimientos de valoración catastral, elaboración de ponencias de valores de bienes inmuebles de naturaleza urbana y definición de mapas de valor.
- El cuarto ejercicio será de naturaleza oral y consistirá en la exposición, durante un tiempo máximo de 60 minutos y mínimo de 45, de cuatro temas, extraídos al azar de cada uno de los últimos cuatro grupos del programa.
El Ministerio publica los ejercicios que realmente se propusieron en diferentes procesos selectivos. Esa información puede encontrarse en el siguiente enlace.
En el Boletín Oficial del Estado de 22 de febrero de 2023 se publicó la convocatoria de 107 plazas libres y 12 de promoción interna.
Se espera que la Oferta de Empleo Público para 2023 incluya también plazas, que serían convocadas previsiblemente en 2024.
Dinámica
Convocatoria 2023 (Ofertas 2021 y 2022)
– 22 febrero 2023. Se publica la convocatoria para cubrir 107 plazas de nuevo ingreso del Cuerpo de Arquitectos de Hacienda (8 reservadas a personas con discapacidad general), y 12 plazas de promoción interna. Esta convocatoria es consecuencia de las Ofertas de Empleo Público de los años 2021 y 2022.
– 29 marzo 2023. Se publica la relación de admitidos y excluidos y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio del proceso selectivo. Son admitidos provisionalmente 354 opositores por el turno libre, 6 por el turno libre reserva discapacidad, y 7 por el sistema de promoción interna.
– 8 de mayo de 2023. Definitivamente son admitidos 363 aspirantes por el turno libre, 6 turno libre con reserva discapacidad y 8 por promoción interna.
– 13 de mayo de 2023. Tiene lugar el primer ejercicio de la fase de oposición a las 10:00 horas, en el Instituto de Estudios Fiscales, avenida del Cardenal Herrera Oria, n.º 378, de Madrid. Las lecturas comienzan el 19 de mayo.
Convocatoria 2021 (Oferta 2020)
– 29 octubre 2020. Se publica la Oferta de Empleo Público para el año 2020. Se prevé la convocatoria de 34 plazas de nuevo ingreso del Cuerpo de Arquitectos de Hacienda (2 reservadas a personas con discapacidad general), y 3 plazas de promoción interna. La convocatoria se publicó en el Boletín Oficial del Estado de 14 de septiembre de 2021.
– 2 noviembre 2021. Se publica la relación de admitidos y excluidos y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio del proceso selectivo. Son admitidos provisionalmente 263 opositores por el turno libre, 2 por el turno libre reserva discapacidad, y 4 por el sistema de promoción interna. Definitivamente son admitidos 284 aspirantes por el turno libre, 3 turno libre con reserva discapacidad y 5 por promoción interna.
– 27 noviembre 2021. Tiene lugar el primer ejercicio de la fase de oposición a las 10:00 horas, en el Instituto de Estudios Fiscales, avenida del Cardenal Herrera Oria, n.º 378, de Madrid. Las lecturas comienzan el 9 de diciembre. Habitualmente se cita a 7 u 8 personas. Las lecturas comienzan a las 16.30 horas de lunes a jueves y a las 9.30 horas los viernes. Las lecturas concluyen el 16 de febrero.
El 21 de febrero de 2022 se publican los resultados. Aprueban 103 personas por el turno libre y 3 por promoción interna.
– El segundo ejercicio, práctico, tiene lugar el sábado día 5 de marzo de 2022, a las 9:30 horas en el Instituto de Estudios
Fiscales. Habitualmente leen 6-7 opositores a las 16.15 los lunes, martes, miércoles y jueves.
El 28 de abril de 2022 se publican los resultados. Aprueban 73 personas por el turno libre y 3 por promoción interna.
– El tercer ejercicio tiene lugar el martes día 10 de mayo de 2022, a las 16:00 horas en el Instituto de Estudios Fiscales. Las lecturas comienza el 17 de mayo y termina el 31 del mismo mes. Habitualmente se convoca a 11 personas por sesión. Tienen lugar en el salón de actos de la Dirección General de Patrimonio ubicado en la planta baja de la calle Serrano nº 35.
El 24 de junio de 2022 se publican los resultados. Aprueban 60 personas, 58 por el turno libre y 2 por el turno de promoción interna.
– El cuarto ejercicio comienza el viernes día 1 de julio de 2022, a las 16:15 horas, en el Salón de Actos de la Dirección General del Patrimonio del Estado (Calle Serrano 35, Planta Baja Madrid). En cada sesión se convoca a 3 aspirantes. El ejercicio concluye el 26 de julio de 2022.
El 28 de julio de 2022 se publican los resultados. Aprueban 34 personas, 32 por el turno libre y 2 por el turno de promoción interna.
Convocatoria 2020 (Oferta 2019)
– 2 abril 2019. Se publica la Oferta de Empleo Público para el año 2019. Se prevé la convocatoria de 44 plazas de nuevo ingreso del Cuerpo de Arquitectos de Hacienda (2 reservadas a personas con discapacidad general), y 4 plazas de promoción interna. La convocatoria se publicó en el Boletín Oficial del Estado de 30 de julio de 2020.
-13 octubre 2020. Se publica la relación de admitidos y excluidos y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio del proceso selectivo. Son admitidos provisionalmente 389 opositores por el turno libre, 3 por el turno libre reserva discapacidad, y 6 por el sistema de promoción interna.
– 7 noviembre 2020. Se celebra el primer ejercicio de la fase de oposición a las 10:30 horas, en el Instituto de Estudios Fiscales, avenida del Cardenal Herrera Oria, n.º 378, de Madrid. La lectura comienza el 24 de noviembre. Concluye prácticamente tres meses después, el 4 de marzo. Es de tener en cuenta que hubo varias suspensiones de la lectura como consecuencia de un temporal y de la pandemia. Como es habitual en estos casos, no todos los aspirantes se presentan y entregan el ejercicio. Así, son citadas para la lectura 277 personas. Se suele convocar a 7 personas por sesión.
– El 8 de marzo de 2021 se publica la relación de aprobados del primer ejercicio. Aprueban 141 aspirantes por el sistema general de acceso libre, y 5 por el sistema de promoción interna.
– El sábado 13 de marzo de 2021 tiene lugar el segundo ejercicio a las 10:00 horas en el Instituto de Estudios Fiscales (Avenida Cardenal Herrera Oria Nº378, 28035 Madrid). Su lectura comienza el 17 de marzo, pero dada la situación de la pandemia, se suspende tal lectura desde el 24 de marzo al 4 de abril, ambos inclusive, reanudándose el día 5 de abril.
– El 30 de abril de 2021 se publican los resultados del segundo ejercicio. Aprueban 102 personas por el sistema general de acceso libre y 3 por el sistema de promoción interna.
– El tercer ejercicio tiene lugar el lunes día 10 de mayo de 2021, a las 9:30 horas en el Instituto de Estudios Fiscales. Se celebra en dos sesiones de tres horas cada una, con un receso de hora y media entre sesión y sesión. Aprueban 72 personas por el turno libre y 3 por el sistema de promoción interna.
– El cuarto examen tiene lugar el jueves día 17 de junio de 2021, en el salón de actos de la Dirección General del Catastro, ubicado en la planta baja (Paseo de la Castellana n° 272, Madrid). Para cada sesión se convoca a tres opositores, normalmente a partir de las 16 horas de lunes a jueves y a las 9,30 los viernes. El 28 de julio se publican los resultados. Aprueban 42 personas por el turno libre y 2 por el sistema de promoción interna.
Convocatoria 2019 (Oferta 2018)
– 1 marzo 2019. Se convocan dos procesos selectivos para cubrir 40 plazas del Cuerpo de Arquitectos al servicio de la Hacienda Pública, por el sistema general de acceso libre (una reservada a personas con discapacidad), y 2 por el sistema de promoción interna.
– 326 aspirantes son admitidos por el sistema general de acceso libre, 6 aspirantes son admitidos por el sistema general de acceso libre, turno de discapacidad, y 5 aspirantes son admitidos por el sistema de promoción interna.
– 25 mayo 2019. Tiene lugar el primer ejercicio de la oposición. La lectura comienza el 28 de mayo. Concluye prácticamente dos meses después, el 22 de julio. Como es habitual, no todos los aspirantes se presentan y entregan el ejercicio. Así, son citadas para la lectura 241 personas. Se suele convocar a 7 personas por sesión.
– El 26 julio de 2019 se publica la relación de aprobados del primer ejercicio. Aprueban 174 aspirantes por el sistema general de acceso libre (2 turno de discapacidad), y 4 por el sistema de promoción interna.
– El 14 de septiembre de 2019 tiene lugar el segundo ejercicio. Su lectura comienza el 17 de septiembre y finaliza el 18 de octubre. Habitualmente se convoca a 10 personas por sesión.
– 22 octubre 2019. Se publica la relación de aprobados del segundo ejercicio de la oposición. Lo superan 121 aspirantes por el sistema general de acceso libre (2 turno de discapacidad), y 3 por el sistema de promoción interna.
– 14 diciembre 2019. Tiene lugar el tercer ejercicio de la oposición. El 17 de diciembre comienzan las lecturas del mismo. Esas lecturas finalizan el 12 de febrero. Se suele convocar a 8 aspirantes por sesión.
– El 26 de febrero de 2020 se publica la relación de aprobados del tercer ejercicio de la oposición. Lo superan 86 aspirantes por el sistema general de acceso libre (2 turno de discapacidad), y uno por el sistema de promoción interna.
– El 4 de marzo de 2020 comienzan las exposiciones orales del cuarto ejercicio. Habitualmente se convoca a tres opositores en cada sesión. Como consecuencia de la crisis pandémica, el 12 de marzo se suspenden las exposiciones. Se reanudan el 29 de junio. Se convoca a 3 o 4 opositores por sesión. Hay días en los cuales hay una sesión por la mañana y otra por la tarde y otros en los cuales sólo hay sesión de mañana. El ejercicio concluye el 24 de julio.
– El 29 de julio se publicará la relación de aprobados del cuarto ejercicio y de la fase de oposición. Aprueban 38 personas por el sistema de acceso libre, turno general, una por el sistema de acceso libre turno discapacidad, y una persona por el sistema de promoción interna.
– El Boletín Oficial del Estado publica de 18 de septiembre de 20202 publica la Resolución de 15 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica la relación de aprobados de las fases de oposición y concurso-oposición del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública, convocado por Resolución de 6 de marzo de 2019. El 6 de octubre los aprobados son nombrados funcionarios en prácticas.
AMPLIAR INFORMACIÓN
– Puede consultarse la última convocatoria en la que se detallan tanto los temas como los ejercicios de la oposición en el enlace al BOE (imagen derecha).
– Puede ponerse en contacto con nosotros a través del enlace situado en la parte inferior de esta página.