Preparación
En Preparadores JC llevamos a cabo una preparación individualizada y adaptada a la situación y al nivel del opositor, orientándolo en todo momento para conseguir el objetivo, aprobar en el menor tiempo posible.
Creemos firmemente en que el éxito de cualquier oposición requiere mantener un ritmo de estudio constante. Ahora bien, la complejidad añadida de esta oposición la encontramos en las diferentes modalidades de examen a las que te debes de enfrentar (escrito, inglés, prácticos y oral) con poco espacio de tiempo entre ellos.
Es por ello por lo que desde el primer día comenzamos preparando todas las modalidades, es decir, la preparación es continua de modo que irás adquiriendo una formación integral para todas las pruebas. Esto te ayuda a tener desde el principio una visión general y acorta el tiempo de preparación.
Nuestro método se materializa en clases semanales donde cada alumno pone en práctica los conocimientos adquiridos durante la semana mediante simulacros tanto del examen escrito como del examen oral, según la planificación realizada, junto con la resolución de supuestos prácticos comentados por el preparador.
Contamos con temario propio actualizado, esquemas de los temas, amplia batería de supuestos prácticos y documentación complementaria.
Con nuestro sistema conseguimos que el preparador conozca la evolución del alumno y pueda resolver sus dudas, de modo que el opositor pueda avanzar de manera sistemática y organizada.
La preparación es online, por videoconferencia. Además, las clases se quedan grabadas, para que el alumno las pueda recuperar en caso de no poder asistir.
Puedes ampliar la información poniéndote en contacto con nosotros. Se recomienda aportar tu número de teléfono para ser informado personalmente por este medio por nuestros preparadores.
Oferta de empleo público y convocatorias
Oferta de Empleo Público 2024
La oferta de empleo público para 2024 prevé la convocatoria de 41 plazas libres y 15 de promoción interna (3 y 1 reservadas a discapacidad) para el ingreso en el Cuerpo de Arquitectos al Servicio de la Hacienda Pública. En el BOE de 30 de diciembre de 2024 se publicó la convocatoria de estas plazas.
Se espera que en 2025 se publique una nueva oferta de empleo público en la que se detallen las plazas que se van a convocar en ese año.
Resumen ejecutivo
Las labores que realizan los Arquitectos de la Hacienda Pública tienen un marcado carácter fiscal, desarrollando su actividad, por tanto, en organismos tales como la Dirección General de Catastro o la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, concretamente en la valoración de inmuebles y en el desarrollo de cualquier tarea relacionada con la profesión que le sea requerida. El destino inicial suele ser normalmente el de Técnico Superior de Inspección en las Gerencias del Catastro (nivel 26).
La oposición es nacional y los destinos pueden ser en cualquier provincia española. No obstante, la actual configuración de la carrera administrativa permite la movilidad en el seno de la Administración estatal e incluso trabajar en la Administración autonómica. El Arquitecto de Hacienda, por tanto, es hoy un técnico que puede asistir a la Administración en todos en todos los ámbitos de la Arquitectura que se requieran: gestión del patrimonio público, proyectos, direcciones de obra, política de suelo y vivienda, tráfico inmobiliario, seguros, etc.
Para opositar a este Cuerpo es necesario estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Arquitecto o el título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada, según establecen las Directivas Comunitarias, al finalizar el plazo de presentación de instancias. Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación o en su caso del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas,
La oposición consta de 155 temas distribuidos en ocho bloques:
I. Derecho Civil y Derecho Mercantil (19 temas).
II. Derecho Constitucional, Administrativo e Institucional Europeo (24 temas).
III. Valoración inmobiliaria, sistemas de información y gestión patrimonial (15 temas).
IV. Derecho Urbanístico y Edificación (26 temas).
V. Catastro (22 temas).
VI. Derecho Financiero y Tributario (21 temas).
VII. Economía y Gerencia Pública (15 temas).
VIII. Hacienda Pública (13 temas).
La oposición tiene cuatro ejercicios
- El primer ejercicio tendrá una duración total de tres horas y constará de dos partes. Parte A. Consistirá en contestar por escrito, en un tiempo máximo de dos horas, a un cuestionario de diez preguntas propuestas por el Tribunal sobre materias incluidas en los dos primeros grupos del programa (Decrecho civil y constitucional). Parte B. Consistirá en contestar por escrito, en un tiempo máximo de dos horas, a un cuestionario de diez preguntas propuestas por el Tribunal sobre materias incluidas en los grupos del programa tres y cuatro (Valoraciones y Derecho urbanístico).
- El segundo ejercicio tendrá una duración total de seis horas, y constará de dos partes. Parte A. Consistirá en el desarrollo de dos supuestos prácticos, durante un tiempo máximo de cuatro horas. El primer supuesto práctico versará sobre gestión patrimonial inmobiliaria. El segundo caso práctico consistirá en la resolución por escrito, de un supuesto práctico de valoración inmobiliaria. La parte B es el idioma. Se establecen dos modalidades excluyentes de evaluación: una presencial y, otra sustitutiva de la anterior, mediante la cual las personas candidatas podrán acreditar su conocimiento de inglés o francés equivalente a B2 o superior, de acuerdo con los niveles del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER). En la modalidad presencial, esta parte B consistirá en una traducción directa por escrito y sin diccionario, durante un tiempo máximo de una hora, de un texto determinado por el Tribunal en uno de los idiomas, inglés o francés, a elección de la persona aspirante.
- Consistirá en la resolución por escrito de dos supuestos prácticos, durante un tiempo máximo de cuatro horas. El primer supuesto práctico versará sobre contratación administrativa. El segundo supuesto práctico se centrará en un supuesto sobre valoración catastral, procedimientos de valoración catastral, elaboración de ponencias de valores de bienes inmuebles de naturaleza urbana y sobre valor de referencia, procedimiento para su determinación, y definición del mapas de valores, de acuerdo con la normativa catastral.
- El cuarto ejercicio será de naturaleza oral y consistirá en la exposición, durante un tiempo máximo de 60 minutos y mínimo de 45, de cuatro temas, extraídos al azar de cada uno de los últimos cuatro grupos del programa: Catastro, Derecho Financiero y Tributario, Economía y Gerencia Pública y Hacienda Pública.
El Ministerio publica los ejercicios que realmente se propusieron en diferentes procesos selectivos. Esa información puede encontrarse en el siguiente enlace.
AMPLIAR INFORMACIÓN
– Puede consultarse la última convocatoria en la que se detallan tanto los temas como los ejercicios de la oposición en el enlace al BOE (imagen derecha).
– Puede ponerse en contacto con nosotros a través del enlace situado en la parte inferior de esta página.