Registro actualizaciones Preparadores JC

Aquí se listan los correos que envía Preparadores JC informando de las novedades que se van produciendo. El listado sirve para comprobar que todos se han recibido o para buscar la referencia de alguna novedad concreta.

La línea de tiempo está organizada desde el correo más reciente al más antiguo.

- En la línea de tiempo primer lugar, en azul, aparece la fecha en la que se ha enviado el correo.
- En segundo lugar aparece el título del correo enviado.
- Después se indica si el correo informa de cambios en la biblioteca de temas o en la plataforma de museos. En la biblioteca están los temas elaborados como tales, mientras que en la plataforma de museos están las ampliaciones de los mismos.

29 diciembre 2022

Normas Patrimonio. Convocatorias.

Modificado tema 24 legislación en la biblioteca de temas.

19 diciembre 2022

LaDigitaldelReina.

Correo informativo que no implica cambios ni en la plataforma ni en la biblioteca de temas.

12 diciembre 2022

Condenas activistas. Obras en museos.

Correo informativo que no implica cambios ni en la plataforma ni en la biblioteca de temas.

9 diciembre 2022

Día internacional de los museos 2023.

Correo informativo que no implica cambios ni en la plataforma ni en la biblioteca de temas.

30 noviembre 2022

Mercurio y Argos de Velázquez

Correo informativo que no implica cambios ni en la plataforma ni en la biblioteca de temas.

25 noviembre 2022

Nueva historia del bodegón.

Correo informativo que no implica cambios ni en la plataforma ni en la biblioteca de temas.

14 noviembre 2022

Prado: dos novedades.

Ampliado contenido tema almacenamiento y transporte bienes culturales.

8 noviembre 2022

Tráfico bienes culturales.

Ampliado contenido tema tráfico bienes culturales.

4 noviembre 2022

Varios.

Ampliado tema seguridad en la plataforma de museos.

28 octubre 2022

Museos estatales: nuevos datos.

Correo informativo que no implica cambios ni en la plataforma ni en la biblioteca de temas.

26 octubre 2022

Varios

Correo informativo que no implica cambios ni en la plataforma ni en la biblioteca de temas.

19 octubre 2022

Diversidad.

Correo informativo que no implica cambios ni en la plataforma ni en la biblioteca de temas.

12 octubre 2022

Test y simulacro práctico.

Correo referente a actividades relacionadas con la preparación.

11 octubre 2022

¿Reforma de la Ley 16/1985?

Ampliada la información en el apartado "reforma de las Leyes de Patrimonio" de la plataforma de museos.

3 octubre 2022

Nuevos programas.

Correo informativo de la reforma de los programas de las oposiciones.

30 septiembre 2022

Museos 2021. Varios.

Correo informativo que no implica modificaciones ni en la biblioteca de temas ni en la plataforma de museos.

26 septiembre 2022

Novedades en examen de idomas.

Correo referente a actividades relacionadas con la preparación.

23 septiembre 2022

Videoconferencia. Varios.

Correo referente a actividades relacionadas con la preparación.

21 septiembre 2022

Incautaciones cuadros.

Ampliado tema 1.20 plataforma de museos.

16 septiembre 2022

Práctico. MOMA.

Correo referente a actividades relacionadas con la preparación.

12 septiembre 2022

Práctico. Idioma.

Correo referente a actividades relacionadas con la preparación.

6 septiembre 2022


Ley Ciencia. Logo museos estatales.

Modificado tema 2.13, investigación en los museos, en la biblioteca de temas.

5 septiembre 2022

Dos cuadros de un Parador.

Ampliada información en plataforma tema 1.19, protección patrimonio histórico.

25 agosto 2022

Nueva definición de museo.

Modificado tema 2.02, definición museo, en la biblioteca de temas.

24 agosto 2022

Protección exterior. Restitución.

Ampliada información en plataforma tema 1.19, protección patrimonio histórico.

27 julio 2022

Archivo Lafuente. Hermitage Barcelona.

Correo informativo que no implica modificaciones ni en la biblioteca de temas ni en la plataforma de museos.

19 julio 2022

Arte rupestre. Patrimonio inmaterial.

Correo informativo que no implica modificaciones ni en la biblioteca de temas ni en la plataforma de museos.

12 julio 2022

Derechos autor. NFT.

Ampliada información en plataforma tema1.26, propiedad intelectual.

6 julio 2022

Cumbre OTAN. Arqueología subacuática.

Ampliada información en plataforma temas 1.26, propiedad intelectual y B29, Arqueología Subacuática.

28 junio 2022

Tema modificado. Digitalización.

Modificados temas 1.19 de Conservadores y 1.12 de Ayudantes en la biblioteca de temas.

24 junio 2022

¿BIC en el extranjero?

Ampliada información en plataforma, tema 1.19 niveles de protección jurídica del patrimonio histórico.

20 junio 2022

Convenio Faro.

Correo informativo que no implica modificaciones ni en la biblioteca de temas ni en la plataforma de museos.

15 junio 2022

Creado museo nacional.

Correo informativo que no implica modificaciones ni en la biblioteca de temas ni en la plataforma de museos.

14 junio 2022

Alboroto en la Arqueología.

Correo informativo que no implica modificaciones ni en la biblioteca de temas ni en la plataforma de museos.

6 junio 2022

Nuevos museos.

Correo informativo que no implica modificaciones ni en la biblioteca de temas ni en la plataforma de museos.

1 junio 2022

Varios.

Correo informativo que no implica modificaciones ni en la biblioteca de temas ni en la plataforma de museos.

26 mayo 2022

Oferta 2022 (II).

Correo informativo que no implica modificaciones ni en la biblioteca de temas ni en la plataforma de museos.

25 mayo 2022

Oferta 2022 (I).

Correo informativo que no implica modificaciones ni en la biblioteca de temas ni en la plataforma de museos.

20 mayo 2022

Definición museo. Sorolla.

Correo informativo que no implica modificaciones ni en la biblioteca de temas ni en la plataforma de museos.

18 mayo 2022

Personal museos. Vestidos históricos.

Ampliado el tema 2.14 en la plataforma de museos. conservación preventiva en los museos. Se añade una referencia a la conservación de los vestidos.

12 mayo 2022

Audioguías. Letra.

Ampliado el tema 2.20, técnicas y recursos del montaje expositivo, en la plataforma de museos.

6 mayo 2022

Ultimas adquisiciones.

Correos que describen varias compras efectuadas por el Ministerio de Cultura y que no implican modificaciones ni en la biblioteca de temas ni en la plataforma de museos.

2 mayo 2022

Plomo. Cascos azules cultura.

Correo informativo que no implica modificaciones ni en la biblioteca de temas ni en la plataforma de museos.

27 abril 2022

Varios

Correo informativo que no implica modificaciones ni en la biblioteca de temas ni en la plataforma de museos.

20 abril 2022

Denominaciones de origen. Galicia.

Ampliado en la plataforma de museos el tema 1.26, propiedad intelectual.

13 abril 2022

Arte ibero

Correo informativo que no implica modificaciones ni en la biblioteca de temas ni en la plataforma de museos.

5 abril 2022

Grafiti. Rembrandt.

Ampliado en la plataforma de museos el tema 1.21 en lo referente a la protección penal del patrimonio histórico.

31 marzo 2022

Nuevas convocatorias

Correo informativo que no implica modificaciones ni en la biblioteca de temas ni en la plataforma de museos.

28 marzo 2022

Andalucía. Cemento.

Modificado tema 2.16 en biblioteca temas.

25 marzo 2022

Tres nuevas normas

Correo informativo que no implica modificaciones ni en la biblioteca de temas ni en la plataforma de museos.

16 marzo 2022

Nuevas normas catalogación y financiación

Ampliados en la plataforma temas 2.10 en lo referente a adquisición de bienes y 2.29 en criterios recaudación fondos.

14 marzo 2022
L
14 marzo 2022

Los préstamos (otra vez).

Correo informativo que no implica modificaciones ni en la plataforma de museos ni en la biblioteca de temas.

9 marzo 2022
L
9 marzo 2022

Conflicto y bienes culturales.

Ampliado el tema 2.02, concepto de museo, en la plataforma de museos.

4 marzo 2022
L
4 marzo 2022

Actualización libro. Nuevo Tiziano.

Actualizado el libro de casos prácticos de Conservadores y Ayudantes de Museos.

2 marzo 2022
L
2 marzo 2022

¿Qué pasa con las obras rusas prestadas?

Ampliado el tema 1.20, tráfico de bienes culturales, en la plataforma de museos.

23 febrero 2022
L
23 febrero 2022

Reforma oposiciones: primer cambio.

Correo informativo que no implica modificaciones ni en la plataforma de museos ni en la biblioteca de temas.

16 febrero 2022
L
16 febrero 2022

Organización ministerio: temas modificados.

Modificados los temas referentes a la organización del Ministerio de Cultura y Deporte de Conservadores, Ayudantes y Auxiliares de Museos en la biblioteca de temas.

15 febrero 2022
L
15 febrero 2022

Etica. Apuesta entre museos.

Ampliado el tema 2.29, ética en las instituciones museísticas, en la plataforma de museos.

11 febrero 2022
L
11 febrero 2022

Grabación jornada. Financiación museos.

Correo informativo que no implica modificaciones ni en la plataforma de museos ni en la biblioteca de temas.

7 febrero 2022
L
7 febrero 2022

Bono joven. Yoga en el museo.

Correo informativo que no implica modificaciones ni en la plataforma de museos ni en la biblioteca de temas.

4 febrero 2022
L
4 febrero 2022

El rumor del día.

Correo informativo sobre posibles cambios en los programas de oposiciones según se comenta en este enlace.

2 febrero 2022
L
2 febrero 2022

Previsiones convocatoria 2022.

Correo informativo que no conlleva modificaciones ni en la biblioteca de temas ni en la plataforma de museos.

28 enero 2022
L
28 enero 2022

Paseo del Arte Imprescindible.

Ampliados los temas 1.23, medidas de fomento patrimonio, y 2.32, museo y sociedad, en la plataforma de museos.

26 enero 2022
L
26 enero 2022

Soria. Protesta museos.

Ampliado el tema 1.26, propiedad intelectual, en la plataforma de museos.

19 enero 2022
L
19 enero 2022

Nuevo contrato. Museos y elecciones.

Ampliado el tema 2.12, documentación museos, en la plataforma de museos.

17 enero 2022
L
17 enero 2022

Inmersivas: ¿el paso decisivo?

Ampliado el tema 2.20, recursos expositivos, en la plataforma de museos.

14 enero 2022
L
14 enero 2022

Nuevos recursos.

Ampliado el tema 2.26, digitalización, en la plataforma de museos.
12 enero 2022
L
12 enero 2022

Plan normativo.

Modificada la información referente a la reforma Leyes de Patrimonio.

5 enero 2022
L
5 enero 2022

Marfil. Autoría.

Ampliados los temas 1.20, tráfico de bienes culturales, y 2.10, incremento de colecciones, en la plataforma de museos.

3 enero 2022
L
3 enero 2022

Novedades Ley Presupuestos.

Ampliado tema 2.34, economía de la cultura en España, en la plataforma de museos, y el tema 1.7, leyes de régimen jurídico y del Gobierno, en la biblioteca de temas.

Muñeca formada por un cuerpo cilíndrico cubierto parcialmente con cuentas de vidrio. Estas frágiles muñecas, como en otros pueblos africanos, no son creadas como objetos de divertimento, sino que las niñas y adolescentes las utilizan como símbolo de fertilidad que propiciará su futura maternidad, un aspecto de suma importancia en las sociedades tradicionales africanas. Las cuentas de vidrio se obtenían a través de los intercambios comerciales de esta zona de África con otros países al otro lado del Océano Índico. La tira de cuero con grandes cuentas de vidrio insertadas que se ubica en la parte superior de la cabeza serviría para llevar la muñeca colgada de la cintura, como se acostumbra en otras culturas africanas.

Dos muñecas similares, recogidas en Sudáfrica también por el médico austriaco Emil Holub (1847-1902), se conservan en el Staatliches Museum für Völkerkunde, Munich y en el Quai Branly, París.

Inventario CE4132.

Clasificación Genérica. Objetos rituales.

Objeto/Documento. Muñeca.

Materia/Soporte. Caña. Cuero. Corteza de calabaza. Vidrio. Fibra vegetal.

Técnica: Ensartado.

Dimensiones. Altura = 23,50 cm; Anchura = 6 cm.

Datación. 1801-1900 (Siglo XIX).

Contexto Cultural/Estilo. Ngwato.

Lugar de Producción/Ceca. Botswana (África Austral, África).

Lugar de Procedencia. Botswana (África Austral, África).

Esta figura, con brazos articulados unidos al cuerpo con tiras de fibra, forma parte del contexto cultural Fang. Sus proporciones nos recuerdan a los byeri o guardianes de las reliquias de los antepasados, aunque estos están tallados en un sólo bloque de madera. Su objetivo es diferente a él del byeri, ya que nunca fue creado para ser sujetado a la caja con los restos del antepasado, sino que guardado de forma oculta a la mirada de las mujeres, hace su aparición al final de las ceremonias dedicadas a los antepasados para anunciar que está a punto de terminar. Esta figura recibe el nombre de Niamodo, en lengua Fang, y su naturaleza expresiva es acentuada por los grandes ojos, hechos con discos de metal reciclado. La barba de fibra, el tocado con plumas y los genitales articulados que completarían la figura no se han conservado.

Inventario CE1255.

Clasificación Genérica; Escultura; Objetos rituales.

Objeto/Documento: Figura.

Nombre Específico: Niamodo.

Tipología/Estado: Antropomorfa.

Materia/Soporte Figura: Madera. Ojo: Metal. Cuerda: Fibra vegetal. Pigmento negro.

Técnica: Tallado-Pintado.

Contexto Cultural/Estilo: Fang.

Lugar de Producción/Ceca: Guinea Ecuatorial (África Central y Ecuatorial, África).

Lugar de Procedencia: Guinea Ecuatorial (África Central y Ecuatorial, África).

Recolección, Sorela Guaxardo-Faxardo, Luis. En el año 1886 el entonces Teniente de Infantería de Marina Luis Sorela Guaxardo-Faxardo (1858-1930) estaba destinado en Guinea Ecuatorial y fue comisionado para preparar una misión científica que recorriera la costa occidental africana y conocer la organización de los establecimientos coloniales que tenían instalados algunas naciones europeas, recogiendo una importante colección de objetos etnográficos.

Vasija de cerámica elaborada a mano con limo mezclado con arena y cocido en horno abierto, donde la pieza, en muchos casos, entra en contacto directo con el fuego dejando su huella en la superficie del objeto. La vasija formaba parte del ajuar doméstico de alguna de las casas abandonadas en la región de Nubia que fueron anegadas al construirse la presa de Asuán. La población de la zona tuvo que abandonar sus tierras y pueblos para trasladarse a otros lugares, dando origen a la fusión e integración de diferentes agrupaciones tribales.

Inventario CE3920.

Clasificación genérica: ajuar doméstico.

Objeto/Documento: vasija.

Materia/Soporte: arcilla rojo.

Técnica: modelado.

Dimensiones: altura 18 cm; diámetro = 22 cm.

Datación: 1901-1964 (siglo XX).

Contexto Cultural/Estilo: Nubio.

Lugar de producción/Ceca: Egipto (África del Norte, África).

Lugar de procedencia: zona de Korosko y Adindan, Nubia (región) (África del Norte, África).

Recolección Almagro Basch, Martín. Entre los años 1961 y 1964 el arqueólogo y prehistoriador Martín Almagro Basch (1911-1984) fue nombrado por la UNESCO Director del Comité Español para el Salvamento de Nubia, cuya finalidad era recuperar los monumentos del Egipto faraónico en la zona de Korosko y Adindan antes de que fueran anegados por la construcción de la Presa de Asuán. Durante el tiempo que duraron las distintas campañas Martín Almagro recolectó diversos materiales etnográficos.