Tema 42.- Modos de ingreso y movimiento de los fondos museográficos. Enlaces Normalización documental de museos (particular relevancia tiene el capítulo fondos museográficos). FUNDAMENTAL Página Ministerio Cultura adquisición bienes culturales FUNDAMENTAL Loading... 1. La salida de los bienes fuera de las instalaciones del Museo al que están asignados:Se autoriza por la dirección del museo.Se autoriza por la dirección del museo si el destino es una exposición temporal y por Orden Ministerial en otro caso.Se autoriza por Orden Ministerial si el destino es una exposición temporal y por la dirección del museo y por Orden Ministerial en otro caso.Se autoriza por Orden Ministerial. Loading... 2. Los bienes asignados a un Museo de titularidad estatal, ¿pueden ser depositados en otros Museos?No.Sí, si no forman parte de la colección permanente.Sólo en otros museos de titularidad estatal.Sí, en otros Museos y en instalaciones no museísticas. Loading... 3. Las colecciones estatales de fondos museísticos están constituidas por:Los bienes del Patrimonio Histórico español asignados a los Museos de titularidad estatal.Los bienes del Patrimonio Histórico español pertenecientes a la Administración del Estado y a sus Organismos autónomos asignados a los Museos de titularidad estatal.Los bienes del Patrimonio Histórico español pertenecientes a la Administración del Estado asignados a los Museos de titularidad estatal.Los bienes asignados a los Museos de titularidad estatal. Loading... 4. Un Ministerio distinto de Cultura gestiona un museo. La formación y la ordenación de las colecciones estables de ese museo la establece:El propio Ministerio.La dirección del museo.El Ministerio de Cultura.Conjuntamente el Ministerio de Cultura y el Ministerio gestor del museo, oída la dirección del mismo. Loading... 5. La formación y la ordenación de las colecciones estables de los Museos se hace con criterios:Cronológicos.Expositivos.Científicos.Cronológicos en cuanto a la formación y expositivos en cuanto a la ordenación. Loading... 6. Una ordenación afecta a los bienes integrantes de las colecciones estables de Museos adscritos al Ministerio de Cultura que están gestionados por las Comunidades Autónomas en virtud de convenios.La ordenación la decide la Comunidad Autónoma.La ordenación la decide el Ministerio, con audiencia de la Comunidad Autónoma.La ordenación la decide el Ministerio, con informe motivado de la Junta Superior de Museos y con audiencia de la Comunidad Autónoma.La ordenación la decide el Ministerio, con audiencia de la Comunidad Autónoma y del Museo. Loading... 7. Los bienes depositados deberán en los museos de titularidad estatal:Deberán ser afines a la especialidad del Museo en todo casoDeberán ser preferiblemente afines a la especialidad del Museo.Deberán ser afines a la especialidad del Museo o tener notoria relevancia cultural.Deberán implicar una mejora museográfica. Loading... 8. Se decide aceptar en un museo bienes pertenecientes a terceros. Los gastos ordinarios derivados de la conservación y exhibición del bien depositado corresponden:Al museo.Al depositante.A ambos por partes iguales.Al depositante los de conservación y al museo los de exhibición. Loading... 9. En una excavación aparece un determinado objeto. La Administración quiere depositarlo en un museo de titularidad estatal gestionado por una Comunidad Autónoma.Puede depositarlo.Puede depositarlo, previo informe de la Administración gestora del MuseoSe necesita autorización expresa y previa de la Administración gestora del Museo.Puede depositarlo, salvo que la Administración gestora del Museo se oponga expresamente. Loading... 10. Quien tratare de enajenar un bien que haya sido declarado de Interés Cultural, o que tenga incoado expediente para su declaración, o esté incluido en el Inventario General, deberá notificarlo:Al Ministerio de Cultura.Al órgano de la Comunidad Autónoma correspondiente encargado de la protección del Patrimonio Histórico Español.A ambos.Al Ministerio de Cultura, en su caso al Ministerio competente por razón de la materia y al órgano de la Comunidad Autónoma correspondiente encargado de la protección del Patrimonio Histórico Español. Loading... 11. Es cierto que requiere permiso expreso y previo del Ministerio de Cultura la exportación:De los bienes que tengan incoado expediente para su inclusión en el Inventario General.De los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español.Ambas afirmaciones son ciertas.Ambas afirmaciones son falsas. Loading... 12. Los subastadores deberán notificar las subastas públicas en las que se pretenda enajenar cualquier bien integrante del Patrimonio Histórico Español con una antelación:Los subastadores notifican los resultados de las subastas, no su realización.No superior a ocho semanas ni inferior a seis.No superior a siete semanas ni inferior a cinco.No superior a seis semanas ni inferior a cuatro. Loading... 13. La Administración del Estado puede ejercer el derecho de tanteo previsto en la Ley del Patrimonio Histórico Español sobre un bien subastado:A través del Ministerio de Cultura.A través de cualquier departamento ministerial, previo informe preceptivo y vinculante del Ministerio de Cultura.A través de cualquier departamento ministerial, previo informe preceptivo del Ministerio de Cultura.A través de cualquier departamento ministerial. Loading... 14. La Administración puede ejercer el derecho de tanteo previsto en la Ley del Patrimonio Histórico Español con respecto a los bienes subastados:Para sí.Para sí o para cualquier entidad de derecho público.Para sí o para cualquier institución cultural.Para sí, para una entidad benéfica, o para cualquier entidad de derecho público. Loading... 15. La Administración ejercita el derecho de tanteo en una subasta. Debe pagar el correspondiente precio:En un plazo de dos meses.En un período no superior a un ejercicio económico.En un período no superior a dos ejercicios económicos.En un plazo no superior a seis meses. Loading... 16. El ejercicio del derecho de tanteo previsto en la Ley del Patrimonio Histórico Español se comunica al vendedor en el plazo de:Tres meses.Dos semanas.Un mes.Dos meses. Loading... 17. Un particular no comunica la enajenación de un bien declarado de interés cultural. La Administración puede ejercer el derecho de retracto:Un año desde que se produjo la enajenación.Un año desde que tuvo conocimiento fehaciente de la enajenación.Seis meses desde que tuvo conocimiento fehaciente de la enajenación.La Administración puede ejercer en este caso el derecho de tanteo con carácter indefinido. Loading... 18. La resolución de la solicitud de permiso de exportación deberá dictarse:En el plazo de tres meses, transcurrido el cual sin que haya recaído resolución expresa, podrá entenderse que se estima de la solicitud.En el plazo de dos meses, transcurrido el cual sin que haya recaído resolución expresa, podrá entenderse que se estima de la solicitud.En el plazo de dos meses, transcurrido el cual sin que haya recaído resolución expresa, se entenderá que se deniega de la solicitud.Ninguna de las anteriores es correcta. Loading... 19. En el caso de un bien sometido a autorización para su exportación temporal, el período máximo ininterrumpido de estancia en el exterior que puede permitirse será de:Un año.Tres años.Cinco años.Diez años. Loading... 20. Transcurrido el plazo máximo de la autorización de exportación temporal, ¿puede prorrogarse?Sí, una sola vez por el mismo período por el que se concedió inicialmente.Sí, sucesivas veces por el mismo período por el que se concedió inicialmente.No.Ninguna de las anteriores es correcta. Loading... 21. En el caso de que haya varios bienes que puedan ser depositados en él, un museo de titularidad estatal admitirá el depósito:De un bien perteneciente a un organismo autónomo de la Administración del Estado antes que un bien declarado de interés cultural.De un bien declarado de interés cultural antes que un bien perteneciente a un organismo autónomo de la Administración del Estado.Con preferencia del bien que mejor se adapte a su discurso museográfico con independencia de su titularidad o calificación.Con preferencia del bien que requiera mayores medidas de conservación, de difusión o, en general, de las que sean propias de la actividad del museo con respecto a sus propios bienes. Loading... 22. ¿Quién fija el valor de los bienes exportados ilegalmente a los efectos de determinar la correspondiente sanción?El perito que se designe a efecto.La Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español.El órgano competente del Ministerio de Cultura en función de la naturaleza del bien exportado.El tasador oficial que sea designado por el Ministerio de Cultura en cada caso. Loading... 23. La Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español valorará los bienes que el Ministerio de Cultura proyecte adquirir con destino a un museo de titularidad estatal:Cuando se lo solicite el Ministerio de Cultura.Cuando se lo solicite el museo.Cuando el museo carezca de sus propios órganos de valoración.En todo caso. Loading... 24. El Gobierno podrá concertar con otros Estados la permuta de bienes:Muebles e inmuebles de titularidad estatal pertenecientes al Patrimonio Histórico Español por otros de al menos igual valor y significado histórico.Muebles e inmuebles de titularidad estatal, previa desafectación al Patrimonio Histórico Español por otros de al menos igual valor y significado histórico.Muebles de titularidad estatal pertenecientes al Patrimonio Histórico Español por otros de al menos igual valor y significado histórico.Inmuebles de titularidad estatal pertenecientes al Patrimonio Histórico Español por otros de al menos igual valor y significado histórico. Loading... 25. Para que se produzca la permuta de bienes prevista en el artículo 34 de la Ley del Patrimonio Histórico Español no tiene que informar:La Real Academia de la Historia.La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.La Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español.Todas ellas tienen que informar favorablemente para que se produzca la permuta. Loading... 26. En las adquisiciones de bienes en subastas en el extranjero mediante el sistema de puja:La Administración española goza de los derechos de tanteo y retracto.La Administración española no goza de los derechos de tanteo y retracto, pero puede pujar.La Administración española no goza de los derechos de tanteo y retracto, pero puede pujar aunque dentro de un tope máximo fijado por la Junta de Calificación Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español.La Administración española ni goza de los derechos de tanteo y retracto ni puede pujar. Loading... 27. Un particular dona un bien que constituye expresión o testimonio de la creación humana y tiene un valor cultural de carácter técnico al Ministerio de Fomento. Acepta la donación:El Consejo de Ministros.El Ministerio de Cultura.El Ministerio de Fomento.El Ministerio de Cultura conjuntamente con el Ministerio de Fomento. Loading... 28. Cuando se solicita el permiso de exportación para un bien, el valor que se asigna en el formulario de solicitud constituye una oferta de venta irrevocable al Estado, quien puede declararlo inexportable y proceder a su compra. El plazo para hacer efectiva la compra es:Tres meses.Seis meses.Un ejercicio presupuestario.Dos ejercicios presupuestarios. Loading... 29. La usucapión es:Forma de adquisición de una propiedad por su posesión continuada a título de dueño, de buena fe, cuando el bien no haya sido reclamado por su dueño.El ingreso en las colecciones de objetos que cambian de uso o finalidad administrativa y pasan a tener la consideración de bienes del patrimonio histórico.Ingreso de fondos procedentes de los trabajos de campo de los especialistas sin que medie o sea necesaria una norma o tramitación legal específica para su recolección más allá de la propia autorización administrativa de la investigación.Producción de apoyos expositivos que, si tienen suficiente relevancia, pueden ser incluidos en la colección permanente del centro. Loading... 30. Un particular quiere hacer una donación en metálico con el fin específico de restaurar un bien que perteneció a su abuelo y está ahora en un museo de titularidad estatal. Se acepta por el Ministerio de Cultura.Se acepta por el Ministerio de Hacienda, que la recibe a través de la Caja General de Depósitos.La Administración no puede aceptar donaciones en metálico.La Administración no puede aceptar donaciones en metálico, pero sí es posible que se haga la restauración y el particular abone la factura correspondiente. Loading... 123456789101112131415161718192021222324252627282930Show paginator Hide paginator o volver a la página principal.