Tema 22.- El Museo Nacional de Escultura: historia de la institución y formación de sus colecciones. – Página web del museo. – Real Decreto 1136/2008, por el que se cambia la denominación del Museo Nacional de Escultura por la de Museo Nacional Colegio de San Gregorio y se modifican la composición y funciones de su Patronato. Loading... 1. Inicialmente, el Museo Nacional de Escultura nació como:Colección Real.Colección privada.Taller para la formación de escultores.Museo provincial. Loading... 2. Los grandes conjuntos que componen las colecciones del Museo Nacional de Escultura son:Precedentes de la edad de oro de la escultura española; la edad de oro de la escultura española.La edad de oro de la escultura española y las culturas de la copia.La edad de oro de la escultura española; su evolución; las culturas de la copia.Precedentes de la edad de oro de la escultura española; la edad de oro de la escultura española; su evolución. Loading... 3. ¿Cuántas sedes tiene el Museo Nacional de Escultura?Tres, dos en la ciudad de Valladolid y una en la provincia de Valladolid.Tres, todas en la ciudad de Valladolid.Una, en la ciudad de Valladolid.Ninguna de las anteriores es correcta. Loading... 4. El Museo Nacional de Escultura también se ha denominado:Museo Nacional Colegio de San Gregorio.Museo Nacional de Escultura Religiosa.Se ha denominado de ambas maneras.No se ha denominado de ninguna de ellas. Loading... 5. El Museo Nacional de Reproducciones Artísticas fue fundado en:En la segunda mitad del siglo XIX.En la primera mitad del siglo XX.En la primera mitad del siglo XIX.Ninguna de las anteriores es correcta. Loading... 6. Los fondos del Museo Nacional de Reproducciones Artísticas fueron adscritos al Museo Nacional de Escultura:En el momento de su fundación.En 2011.En 1957.En 1875. Loading... 7. En el Museo Nacional de Escultura hay pinturas de:Velázquez.Rubens.Ambos.Ninguno de ellos. Loading... 8. ¿Tiene el Museo Nacional de Escultura una colección de escultura prehistórica?Sí.Sí, depositada en el Museo Arqueológico Nacional.Sí, depositada en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.No. Loading... 9. La primera sede del Museo Nacional de Escultura fue:El Colegio de San Gregorio.El Convento de las Descalzas Reales.El Colegio de Santa Cruz.El Gobierno civil de Valladolid. Loading... 10. Definen uno de los grandes conjuntos que componen los fondos del Museo Nacional de Escultura:Las esculturas traidas de Flandes durante la época del dominio español.Las esculturas pertenecientes a las Colecciones Reales.A y b son ciertas.A y b son falsas. Loading... 11. En el Colegio de San Gregorio intervino:Gil de Siloé.Juan Guas.Ninguno de ellos.Ambos. Loading... 12. El impulsor de la creación del Colegio de San Gregorio fue:Alonso Ulloa.Tello de Buendía.Pedro de Córdoba.Alonso de Burgos Loading... 13. La Orden religiosa que se relaciona con la creación del Colegio de San Gregorio es:La dominica.La franciscana.La de Cluny.La de Cister. Loading... 14. En el capítulo de la escultura barroca, en el Museo Nacional de Escultura destacan las obras de:Alonso Berruguete.Gregorio Fernández.Juan Guas.Gil de Siloé. Loading... 15. El Museo Nacional de Escultura expone la obra de los autores más importantes del Manierismo expresivo castellano del siglo XVI, entre ellos:Juan Alonso de Villabrille y Ron.Juan de Juni.Alonso de Rozas.Pedro de Mena. Loading... 16. El Museo Nacional de Escultura obtuvo el carácter de Nacional:Tras la Constitución española de 1978.Durante el reinado de Alfonso XIII.Durante la Segunda República.Durante el régimen de Franco. Loading... 17. En el Palacio del Conde de Gondomar de Valladolid:El Museo Nacional de Escultura realiza exposiciones temporales.Se exponen los fondos procedentes del extinguido Museo Nacional de Reproducciones Artísticas.Se ubican espacios no expositivos del Museo Nacional de Escultura como la biblioteca, el archivo, los talleres de fotografía y restauración, y el salón de actos.El edificio no es usado por el Museo Nacional de Escultura salvo para recepciones oficiales. Loading... 18. La autoría del proyecto de rehabilitación del Colegio de San Gregorio realizada a principios del siglo XXI corresponde a:Partearrollo.Fisac.Nieto y Sobejano.Luis Moya. Loading... 19. El Papa que dictó la Bula por la que se autorizaba la creación del Colegio de San Gregorio fue:Inocencio VII.Inocencio VIII.Sixto IV.Alejandro VI. Loading... 20. Las exposiciones temporales del Museo Nacional de Escultura se organizan en:El Palacio Real de Valladolid.La Colegiata de San Marcos.El Convento de las Clarisas.Ninguna de las anteriores es correcta. Loading... 21. Tras la rehabilitación y la modernización de los equipamientos del Colegio de San Gregorio, éste volvió a abrir al público en:2002.2005.2009.2012. Loading... 22. El Museo Nacional de Escultura tiene obras:De Pedro de Berruguete y su hijo Alonso de Berruguete.De Alonso de Berruguete y su hijo Pedro de Berruguete.De Pedro de Berruguete.De Alonso de Berruguete Loading... 23. "San Francisco y Santo Domingo en el refectorio" es un cuadro de:Gregorio Martínez.Felipe Gil de Mena.Diego Valentín Díaz.Jan Brueghel Loading... 24. El Retablo de San Jerónimo procede de:El convento de Mejorada de Olmedo.El convento de Santa Clara de Palencia.La Iglesia de San Benito de Valladolid.El monasterio de Vega. Loading... 25. La figura que tuvo un enorme éxito en los conventos sevillanos a comienzos del siglo XVII y se convirtió en una de las series más logradas de la producción de Martínez Montañés es la de:San Juan.San Marcos.San Pedro.San Lucas. Loading... 26. El Museo Nacional de Escultura conserva varios elementos procedente del Monasterio de San Benito el Real, entre ellos:Un órgano.Una sillería.Un belén.Un paso procesional. Loading... 27. El Museo Nacional de Escultura conserva la sillería del coro de la Inmaculada procedente:De la iglesia de Orbaneja del CastilloDe la iglesia de San Marcos .Del convento de San Francisco de Valladolid.Del monasterio de las Clarisas de Frías. Loading... 28. El relieve "El Bautismo de Cristo" muestra una técnica habitual en Gregorio Fernández:Hacer predominar el conjunto del relieve sobre la figura o figuras principales.Destinar la práctica totalidad del relieve a la figura o figuras principales.Equilibrar el fondo del relieve con la figura principal.Hacer relieves con figuras casi exentas. Loading... 29. El Museo Nacional de Escultura conserva la reproducción de la siguiente escultura griega:El Auriga de Delfos.Kuros.El grupo de Níobe con su hija.Fauno danzante. Loading... 30. El Museo Nacional de Escultura conserva una pieza que es ejemplo de la relación artística existente entre Nápoles y España durante la Edad Moderna:Santa Ana Trina.Santa Catalina de Alejandría.Bodegón de frutas y utensilios de cocina.San Antonio de Padua. Loading... 123456789101112131415161718192021222324252627282930Show paginator Hide paginator o volver a la página principal.