En 2022 concluyeron los procesos selectivos, convocados en 2021, derivados de las Ofertas de Empleo Público de 2018 y 2019. Hay más información sobre ellos en la parte de información estadística de esta página.
En la primavera de 2023 estaban pendientes las convocatorias derivadas de las Ofertas de Empleo Público de 2020 (solamente incluyó plazas de promoción interna), 2021 y 2022. Esas convocatorias son:
– 78 plazas libres y 17 de promoción interna del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos.
– Alrededor de unas 86 plazas libres del Cuerpo de Ayudantes de Museos y unas 25 plazas de promoción interna.
– Alrededor de unas 22 plazas libres de la Escala de Auxiliares de Museos y una de promoción interna.
El 1 de abril de 2023 se produjo la convocatoria de Conservadores de Museos. Es de esperar que se publiquen próximamente el resto de las convocatorias pendientes.
Oferta de empleo público
Publicada el 25 de mayo de 2022
Convocatoria
Entre los meses de febrero y abril de 2023.
Primer ejercicio
Entre los meses de julio y septiembre de 2023.
Preguntas sobre perspectivas actuales
¿Por qué las convocatorias se han retrasado?
La oferta de empleo público para el año 2022 estableció que "Los procesos selectivos previstos en el presente real decreto deberán publicarse antes del 31 de diciembre de 2022, salvo causa justificada que acredite su imposibilidad". El Ministerio de Cultura, previa aprobación del Ministerio de Hacienda y Función Pública, se acogió a la cláusula de excepcionalidad y ha comunicó que los procesos selectivos pendientes de este Ministerio no se publicarían antes del 31 de diciembre de 2022.
Para entender la situación actual es fundamental tener en cuenta que los programas de las oposiciones de museos se modificaron, y de forma muy profunda, en octubre de 2022. Pero el proceso de reforma no terminó entonces. El programa y contenido de los procesos de promoción interna se publicaron tiempo después, en febrero de 2023. En ese mismo mes se publicó una corrección de errores del programa de Conservadores del turno libre.
Todo ello hace que elaborar las convocatorias fuera más complejo de lo que es habitual.
¿Cuándo esperamos la convocatoria y el primer examen?
En la convocatoria de 2023 se dice, por primera vez, que "Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el Tribunal deberá publicar un cronograma orientativo con las fechas de realización de las pruebas relativas a este proceso selectivo". Esperamos que ese cronograma se publique en la página de la oposición, que es:
¿Esperamos que se oferten nuevas plazas en 2023?
Si. Aunque estén pendientes de convocar las plazas correspondientes a las Ofertas de Empleo Público de 2020, 2021 y 2022, eso no impide que la Oferta de Empleo Publico para el año 2023 incluya nuevas plazas para museos.
De hecho, es de esperar que esa inclusión se produzca. La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023 establece que la Oferta de Empleo Público para ese año se articulará a través de una tasa de reposición de efectivos del 110 por 100. Por tanto, es de esperar que la Oferta de Empleo Público para 2023 cree nuevas plazas para museos.
Lo razonable es que estas nuevas plazas fueran convocadas en 2024.
Preguntas sobre el funcionamiento de los procesos selectivos en museos
¿Cómo funciona la Oferta de Empleo Público?
Cuando se introdujo en la Ley, la idea era que en el primer trimestre del año se estudiasen las vacantes que se iban a producir y se dijese las plazas que se iban a convocar en ese año: esto era la Oferta de Empleo Público. Las procesos selectivos se convocaban en ese mismo año, y también se celebraban los exámenes. La oposición se desarrollaba dentro del año natural.
Con el paso del tiempo, las convocatorias empezaron a retrasarse. Ya no se convocaban en el año las Ofertas de Empleo Público de ese año. Y esto empezó a tener un "efecto cascada". Los procesos selectivos derivados de la Oferta de 2015 se convocan en 2016. Pues los procesos selectivos de Oferta de 2016 no se convocarán en ese año (están en marcha los del anterior), sino en 2017. Y así sucesivamente.
El fenómeno ha tendido a acentuarse y así entre la Oferta y las convocatorias de los procesos selectivos puede llegar a transcurrir más de un año. Así por ejemplo la Oferta de 2017 se publicó el 8 de julio de ese año. La convocatoria de Conservadores de Museos que contemplaba esa oferta se produjo el 1 de febrero de 2019, redondeando año y medio después.
¿Por qué se sabe exactamente cuántas plazas de Conservadores se convocarán mientras en Ayudantes y Auxiliares las cifras son aproximadas?
Legalmente existe el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. En la Oferta de Empleo Público aparece como tal con sus propias plazas.
Legalmente existe el Cuerpos de Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos. Museos es una parte del conjunto, una sección. En la Oferta de Empleo Público se publica el total de las plazas que se van a convocar para todo el Cuerpo. No se desglosa cuántas plazas corresponden a cada una de sus tres secciones. Por eso hay que hacer una estimación de cómo las repartirá la convocatoria.
Lo mismo sucede en la Escala de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos.
Aprobada una Oferta de Empleo Público, ¿hay alguna fecha limite para convocar?
En teoría la Oferta de Empleo Público se aprueba en el primer trimestre del año natural y la convocatoria debería producirse en ese mismo año. No obstante, desde 2015 esto no es así y las plazas de las Ofertas no se convocan en el mismo año, sino uno o incluso dos años después. Hay una fecha límite. Según la Ley, la Oferta de Empleo Público debe desarrollarse en el plazo de tres años. Hasta ahora, la Administración del Estado ha cumplido siempre este precepto.
No ha sido el caso de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, que en algunas ocasiones han convocado procesos selectivos más allá del plazo de tres años. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha recordado que la realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas sólo implicará la anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo y en ocasiones ha validado la convocatoria de procesos selectivos más allá del plazo de tres años de la Oferta de Empleo Público que los contempló.
¿Puede convocarse un proceso selectivo mientras se está desarrollando otro?
No hay que esperar a que termine un proceso selectivo para convocar una nuevo. Pero lo habitual es que un proceso selectivo se convoque cuando ha culminado completamente anterior.
Recordemos que un proceso selectivo tiene dos partes: oposición y curso selectivo. Pasan a ese curso sólo los que aprueban la oposición. En realidad funciona como un curso de prácticas. Los nuevos funcionarios sólo son nombrados como tales cuando superan el curso selectivo. Generalmente sólo hay nueva convocatoria después de publicarse en el Boletín Oficial del Estado los nombramientos como funcionarios de carrera de quienes han aprobado el proceso selectivo anterior.
Este suele ser el procedimiento aunque en teoría no hay que esperar a que termine ni siquiera la fase de oposición para convocar otro proceso selectivo. Como dice la Oferta para 2022, el desarrollo de los diferentes procesos selectivos podrá ser coincidente en el tiempo, en cualquiera de sus fases (incluida la realización o lectura de ejercicios, desarrollo de cursos selectivos, periodos de prácticas, etc). No obstante, esto no ha sucedido nunca en museos y no se ha convocado un nuevo proceso selectivo cuando hay una oposición en marcha.
¿Se suelen convocar a la vez Conservadores, Ayudantes y Auxiliares de Museos?
La tendencia es que haya cierto intervalo temporal entre las convocatorias, en especial entre Conservadores y Ayudantes. Se trata de evitar que haya personas que aprueben dos oposiciones y renuncien a una de ellas, haciendo que se pierdan plazas. Puede pasar, por ejemplo, que una persona aprueba Ayudantes, a la semana siguiente tiene el examen de Conservadores, y también lo aprueba. Lo normal sería que dejara la plaza de Ayudantes, que se quedaría sin cubrir. Para evitar esto lo lógico es empezar por Conservadores y tiempo después seguir por Ayudantes. De esta forma no se presentan a los últimos ejercicios de esta oposición quienes hayan aprobado la precedente convocatoria de Conservadores.
Información adicional
Preparadores JC elabora un estudio que ofrece una perspectiva histórica de lo que ha sucedido en las oposiciones de museos en el pasado, más allá de las circunstancias concretas de cada año. Puede accederse al documento pulsando en la imagen de la derecha. Aunque el estudio se refiere a las oposiciones de Conservadores de Museos, sus ideas fundamentales son aplicables a las demás oposiciones estatales de museos, en especial a las de Ayudantes.