por Preparadores JC | Abr 5, 2020 | CR 2.2.2.2 Arqt-Ornamentales
Elemento arquitectónico en forma de rectángulo saliente surcado por tres canales situado entre las metopas. Volver
por Preparadores JC | Abr 5, 2020 | CR 2.2.2.2 Arqt-Ornamentales
Cada una de las piezas que componen un mosaico. Imagen: tesela Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, Inventario CE1/18096. Como sucede en buena parte de las piezas cerámicas, es característico que la parte posterior de la tesela sea irregular,...
por Preparadores JC | Abr 5, 2020 | CR 2.2.2.2 Arqt-Ornamentales
Elemento arquitectónico que remata una fuente y distribuye el chorro de agua. Puede tener adornos plásticos. Volver
por Preparadores JC | Abr 5, 2020 | CR 2.2.2.2 Arqt-Ornamentales
Pieza plana de barro cocido con motivos decorativos en óxidos. Se coloca en los techos entre las vigas. Imagen Socarrats en un techo del Museo Nacional de Cerámica. Wikipedia, Joanbanjo. Durante la Edad Media se utilizaron distintos tipos de placas cerámicas para...
por Preparadores JC | Abr 5, 2020 | CR 2.2.2.2 Arqt-Ornamentales
Elemento arquitectónico circular con adornos calados utilizado para cubrir vanos o con motivos en relieve para adorno de techos. Volver
por Preparadores JC | Abr 5, 2020 | CR 2.2.2.2 Arqt-Ornamentales
Elemento arquitectónico que se coloca en los edificios para coronarlos o adornarlos. Imagen. Crestería renacentista del Palacio de Monterrey, en Salamanca, obra de Rodrigo Gil de Hontañón (1539) (Fuente: dicter.eusal.es) Volver