Madrid
Punto y aparte dentro del mundo tradicional, el majismo fue un fenómeno social que destaca por el uso político que se hizo de su forma de vestir. Con origen en el XVIII, fue usado en el XIX por la aristocracia como oposición a lo francés y difundido, entre otros, por la obra de Goya.
Destacan sus llamativos adornos: pasamanerías, flecos, borlas y redes de madroños. El traje masculino de majo está en el origen del “traje de luces” y ha quedado vinculado en el imaginario colectivo al mundo taurino.
En el caso de Madrid sólo hay disponibles fotos de Jean Laurent, y referidas a la provincia. Puede tener su lógica en el hecho de que hacer una foto entonces era algo trabajoso: no habían de malgastarse energías en algo que todo el mundo conocía.
Fotografías de Jean Laurent
Alcalde du village de Siete Iglesias. Hombre ataviado con el traje popular de la zona de la sierra norte de Madrid, posa de pie sobre un suelo alfombrado. Inventario FD000631.
Montagnards de la province. Pareja ataviada con el traje popular de la sierra de Madrid, posa de pie sobre un suelo alfombrado. Inventario FD001003.