Huesca y Navarra
En la cordillera de los Pirineos cada valle ha desarrollado un traje propio y característico. En el valle de El Roncal (Navarra), el traje femenino se compone de un jubón negro de lana con bordados y varias faldas, también de lana, de color azul violáceo con un amplio bajo o haldar de color rojo. Destaca la forma de colocar la saya superior, vuelta hacia la cintura y recogida en la espalda, recreando una forma de mariposa o de abanico, gracias a un broche de plata llamado bitxi.
En el valle de Ansó (Huesca) pervive uno de los trajes con influencias más antiguas de la Península: realizado en una sola pieza con lana gruesa y pesada, la basquiña, si es verde, o el saigüelo, si es negro, recuerda en su forma a los modelos hispano-flamencos del siglo XV. Su camisa bordada y de cuello encañonado y levantado evoca los antiguos cuellos Medici de la moda italiana.
Del traje de hombre del valle de Hecho destacamos dos particularidades: el elástico de lana cruda —la chaqueta— se viste debajo del chaleco y la enorme faja amoratada que cubre medio cuerpo. Al igual que en otras zonas de España el calzón interior asoma por debajo del calzón exterior.
Groupe de paysans de Navarre et Bizcaye. Jean Laurent. Grupo de quince hombres ataviados con el traje popular de Navarra, algunos con tambores, y otro, seguramente una autoridad, vestido con traje negro y sombrero de copa. Inventario FD000511.
Fotografías de Ortiz Echagüe
Imagen de dos hombres que lucen indumentaria tradicional de Ansó (Alto Aragón), y posan en la puerta de una casa, uno por dentro y el otro por fuera. Ambos visten jubón con bocamangas bordadas, chaleco, faja ancha y sombrero de Sástago con largo barbuquejo, por debajo del cual se aprecia el pañuelo llamado cachirulo. Inventario FD000280.
Imagen de cuatro mujeres sentadas en el suelo en una iglesia, y que lucen indumentaria para ceremonia de Ansó (Alto Aragón). Llevan unas amplias basquiñas hasta el suelo y cubren sus cabezas con unas manteletas blancas, que tapan el torso y prácticamente el rostro, y que se rematan en la frente con una borla blanca llamada tufa o recato. La que está en primer plano parece llevar un delantal de brocado y sostiene un devocionario en las manos. Inventario FD000281.
Imagen de dos mujeres ataviadas con indumentaria tradicional de Ansó (Alto Aragón). Ambas lucen basquiña de paño grueso que sale en grandes pliegues por debajo de los brazos, y camisa blanca con mangas abombadas y gorguera. Una de ellas está de pie colocando una cofia blanca en la cabeza de la otra mujer, que aparece sentada. Inventario FD000286.
Imagen de una mujer que posa de pie en el interior de una cocina rodeada útiles domésticos y que apoya una herrada sobre la mesa. Luce indumentaria tradicional de Ansó (Alto Aragón) compuesta por una basquiña de paño grueso, que sale en grandes pliegues por debajo de los brazos, y camisa con mangas abombadas y gorguera. Cubre la cabeza con una cofia blanca. Inventario FD000292.
Imagen de medio cuerpo de un hombre que luce indumentaria tradicional de Ansó (Alto Aragón). Viste jubón con bocamangas bordadas, chaleco, faja ancha y sombrero de Sástago con largo barbuquejo, por debajo del cual se aprecia el pañuelo llamado cachirulo. Inventario FD000298.
Imagen de cuatro mujeres jóvenes que posan sentadas delante de una verja y llevan indumentaria tradicional del valle del Roncal (Navarra). Lucen el traje de dama soltera del Roncal compuesto de saya doble, estando la exterior doblada y levantada por delante hasta la cintura, jubón ajustado adornado con varios collares que caen sobre el pecho y se cubren con una mantilla bordeada por una cinta estampada de la que cuelgan por delante unas lazadas. Inventario FD000422.
Imagen de busto de un hombre que posa de perfil y luce de alcalde del Roncal (Navarra). Lleva anguarina, valona y sombrero de Sástago. Inventario FD000423.
Imagen de una mujer joven que posa de frente y de pie y luce indumentaria tradicional del valle del Roncal (Navarra). Luce traje de dama soltera del Roncal compuesto de saya doble, estando la exterior doblada y levantada por delante hasta la cintura, jubón ajustado y mantilla bordeada por una cinta estampada de la que cuelgan por delante unas lazadas. Inventario FD000424.
Fotografías de maniquíes de García Férriz
Abajo. Imagen de un maniquí masculino vestido con el traje de danzante de Valcarlos en Navarra. Lleva camisa blanca bordada, pantalón blanco largo con adornos en los laterales y el bajo de la pernera, chaleco muy escotado en tono oscuro y faja. Se cubre la cabeza con un pañuelo en el mismo tono que el chaleco y la faja. Inventario FD062671.
Abajo. Imagen de un maniquí femenino vestido con el traje de dama soltera en El Roncal en Navarra. Lleva camisa blanca, corpiño bordado, falda y sobrefalda levantada y mantilla rematada en su contorno con una cenefa; de cada uno de sus picos cuelgan dos piezas en forma poligonal. Inventario FD062673.
Abajo. Imagen de un maniquí masculino vestido con el traje de ceremonia de El Roncal en Navarra. Lleva camisa blanca, chaqueta blanca cruzada, calzón oscuro y ancha faja oscura también. Como complementos de cabeza lleva un pañuelo de cuadros y un sombrero de ala corta. Inventario FD062675.
Abajo. Imagen de un maniquí femenino vestido con el traje de Hecho en Huesca. Lleva una camisa con un cuello grande y levantado y mangas de farol con jaretas horizontales y un vestido con corte bajo el pecho, sin mangas y muy fruncido. Alrededor del cuerpo lleva enrollado una especie de chal rectangular. Inventario FD062678.
Abajo. Imagen de un maniquí masculino vestido con el traje de Hecho en Huesca. Lleva camisa blanca, chaqueta blanca de manga larga con ribetes en tono oscuro, chaleco oscuro por encima de la chaqueta, calzón, medias blancas y faja. Se calza con alpargatas y el conjunto se completa con un sombrero de ala corta. Inventario FD062679.