Islas Canarias
La lejanía de la península y el relativo aislamiento entre las distintas islas hacen que la indumentaria canaria sea muy variada y fiel reflejo de su economía. Desde faldas de lana negra a faldas de rayas multicolor, chalecos y pañuelos de seda local, sombreros de paja de palmera sobre pañuelo de seda y monteras que se llevan sobre tocas de lino crudo. Existe una potente industria del bordado y deshilado que se refleja en cómo se adornan las enaguas, las camisas y otras prendas.
Baile del trigo o de tió Juan Periñal. Isla de La Palma, 1955. Baile del trigo (Romance de Cho Juan Periñal) se bailaba en el campo en la recolección del Trigo. Las letras y los gestos de los bailadores nos muestran el proceso del cultivo del trigo, desde su siembra hasta su recolección y comida como pan. Inventario FD036720.
Fotografías de Ortiz Echagüe
Magos de Canarias. Imagen de una pareja que posa en un exterior y que lucen indumentaria tradicional de `magos´ de Tenerife (Islas Canarias). La mujer, que está montada en un camello, lleva una saya de flores y un manto blanco que cubre la cabeza y medio cuerpo. El hombre, que aparece de espaldas, lleva una capa de lana blanca sujeta por una cinta al cuello y sombrero de ala. Con su mano derecha sostiene una vara larga con cintas de colores que sirve para conducir el camello. Inventario FD000483.
Magos de Canarias. Imagen de una pareja que posa en un exterior y que lucen indumentaria tradicional de `magos´ de Tenerife (Islas Canarias). La mujer lleva camisa blanca, jubón negro, pañuelo cubriendo la cabeza y, sobre él, un pequeño sombrero de paja. El hombre, que aparece en segundo plano y de perfil, lleva una capa de lana blanca sujeta por una cinta al cuello y sombrero de ala. Inventario FD000484.
Camellero de Tenerife. Imagen de un hombre que posa de pie y de tres cuartos en un exterior y que luce indumentaria tradicional de `mago´ de Tenerife (Islas Canarias). Lleva una capa de lana blanca sujeta por una cinta al cuello, camisa blanca, pantalón blanco con longitud a media pierna, faja y sombrero de ala. Con su mano derecha sostiene una vara larga con cintas de colores que sirve para conducir camellos. Inventario FD000485.
Magos de Canarias. Imagen de un grupo de tres hombres y tres mujeres que posan en un exterior y que lucen indumentaria tradicional de `magos´ de Tenerife (Islas Canarias). Las mujeres llevan sayas de flores y mantos, dos de ellas de color blanco y la otra de color negro, que les cubre la cabeza y medio cuerpo. Los hombres llevan pantalones cortos y camisas en blanco, fajas oscuras, capas de lana blanca sujetas por una cinta al cuello y sombreros de ala. Inventario FD000486.
Fotografías de maniquíes de García Férriz
Abajo. Imagen de un maniquí femenino vestido con el traje típico de Canarias. Lleva doble saya, delantal y una mantilla blanca que cubre la cabeza, sobre la que lleva también un pequeño sombrero. Inventario FD062731.
Abajo. Imagen de un maniquí masculino vestido con el traje de santa Cruz de la Palma en Canarias. Lleva camisola blanca colocada sobre el pantalón, llega a la rodilla y de pernera ancha. Tambien lleva chaleco oscuro y polainas. Como complemento lleva una montera y, colgado sobre el hombro derecho, un bolso en forma de pequeño tonel. Inventario FD062733.
Abajo. Imagen de un maniquí masculino vestido con el traje de campesino de Lanzarote en Canarias. Lleva una camisola de rayas con manga larga, y unas pequeñas alforjas sobre el hombro izquierdo. Inventario FD062735.