Biblioteca de temas
- Qué se necesita para acceder. Para acceder se necesita el usuario y contraseña que facilitamos. No son los mismos datos que se usan para entrar en esta plataforma. Es importante tener en cuenta que es necesario acceder siempre desde el mismo ordenador. Por tanto, el primer registro debe hacerse desde el ordenador que se vaya a utilizar normalmente. Para abrir los temas hay que descargar el programa Copysafe PDF Reader.
- Qué hay. En la biblioteca de temas se encuentran temas hechos, temas elaborados como tales. No están todos los temas de la oposición. La regla es que el preparador facilite los materiales para hacerse los temas, ya que la personalización es muy importante en oposiciones. Sin perjuicio de ellos, algunos temas sí son redactados como tales por Preparadores JC. Cuando esto sucede, se publican en esta biblioteca.
- Por qué se utiliza. La gran ventaja de este sistema es que SIEMPRE se accede a la última versión actualizada. Esto es así incluso aunque se descarguen los temas en el ordenador. Cuando se abra el fichero éste siempre se conectará al servidor en el que están los temas y devolverá la información actualizada. Sobre todo en las materias en las que hay muchos cambios, este sistema es mucho mejor que el correo electrónico, que obliga a estar pendiente de la versión vigente.
- Otros aspectos. Hay un video explicativo sobre el acceso a la biblioteca en esta misma plataforma (enlace). La biblioteca de temas exige acceder con Windows y disponer de una impresora conectada por cable. En el caso de ordenadores Mac puede accederse siguiendo estas instrucciones:
- Enlace página de soporte de Apple.
- Enlace video.
Para cualquier cuestión es factible ponerse en contacto con nosotros a través de los medios de contacto señalados en esta página.
Videoconferencias
Ampliaciones temas
Legislación
Museología y Gestión Cultural
Temas específicos
- Material
- 1-1 Prado
- 1-2 Escultura
- 1-3 Vega-Inclán
- 1-6 Reina Sofía
- 1-7 Arqueológico
- 1-8 Arte Romano
- 1-9 Altamira
- 1-10 Subacuática
- 1-11 Sefardí
- 1-14 América
- 1-15 Artes Decorativas
- 2-6 El Greco
- 2-7 Velázquez
- 2-15 Fotografía
- 3-3 Paleolítico
- 3-12 Retrato Romano
- 4-3 Culturas Atlánticas
- 4-14 Asia
- 4-14 Moda
Conservadores de Museos. Bloque B. Específico museos.
1.1 El Museo Nacional del Prado: historia de la institución y formación de sus colecciones.
– Contrato para montaje museográfico de las nuevas salas de historia del Museo: ENLACE.
Tema 1-2 El Museo Nacional de Escultura: historia, sus colecciones y sus sedes.
Página con materiales para la catalogación de piezas del Museo: ENLACE.
Tema 1.3 El marqués de la Vega Inclán y la creación del Museo del Greco, el Museo del Romanticismo y el Museo Casa de Cervantes.
Página con materiales para la catalogación de piezas del Museo del Romanticismo: ENLACE.
Página con materiales para la catalogación de piezas del Museo Casa Cervantes: ENLACE.
Tema 6.- Los museos de arte contemporáneo en España. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Página con materiales para la catalogación de piezas del Museo: ENLACE.
Tema 7. El Museo Arqueológico Nacional: historia de la institución y formación de colecciones.
– Página con materiales de apoyo para la elaboración del tema y con imágenes destacadas del Museo enlazadas a sus fichas: ENLACE
Tema 8. El Museo Nacional de Arte Romano: historia de la institución y formación de colecciones.
– Página con materiales de apoyo para la elaboración del tema y con imágenes destacadas del Museo enlazadas a sus fichas: ENLACE
Tema 1-9. El Museo de Altamira. La protección y gestión de un bien Patrimonio Mundial.
– Página con materiales de apoyo para ampliar la información sobre el tema. Incluye referencia a las piezas destacadas, contratos y recursos humanos del Museo: ENLACE
Tema 1-10. La protección e investigación del patrimonio subacuático en España. El Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUA.
– El tema se encuentra parcialmente disponible en la biblioteca de Preparadores JC.
– Hay una galería de imágenes del Museo en este ENLACE.
Tema 11. El Museo Sefardí: historia y formación de colecciones.
– Página con materiales de apoyo para ampliar la información sobre el tema. Incluye referencia a las piezas destacadas, contratos y recursos humanos del Museo: ENLACE
Galería de imágenes del Museo basadas en la guía de 1965, año en el que se inagura la actual sede. En abierto.
Tema 1.15.- El Museo Nacional de Artes Decorativas: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Prácticas de catalogación de piezas del museo (enlace).
Tema 12. El Greco. Formación pictórica y teórica, la experiencia italiana, su etapa de madurez en España. El Greco y el manierismo. Su descubrimiento en el siglo XX.
Página con materiales para la catalogación de piezas del Museo: ENLACE.
Tema 7.- Velázquez. Vida y Obra. Su influencia en la Corte y en la pintura posterior.
Correo con información adicional sobre “Las Meninas” en este ENLACE.
Tema 2-15. La fotografía: significado y efectos de su invención. Documentalismo y denuncia social. Los experimentalismos artísticos del siglo XX. Grandes fotógrafos en España. La fotografía como arte en la actualidad.
Correos enviados con información adicional sobre este tema en este ENLACE. Se habla de la nueva tendencia a crear instituciones especializadas en la conservación de fotografía.
Tema 3-3. Las sociedades cazadoras y recolectoras del Paleolítico en España: marco cronológico y cultural. Horizontes tecnológicos. Arte mueble y rupestre.
– Página con materiales de apoyo para ampliar la información sobre el arte Palelolítico: ENLACE
– Página con materiales de apoyo para ampliar la información sobre las herramientas utilizadas en el Palelolítico: ENLACE.
Tema 3-12.- El retrato romano: concepto, contextos, soportes y tipos iconográficos. Evolución y principales talleres en Hispania.
– El tema se encuentra disponible en la biblioteca de Preparadores JC.
– Hay una página con imágenes complementarias del tema en este ENLACE.
– Hay una página con materiales para practicar la catalogación en este ENLACE.
Tema 4-3. Culturas atlánticas en África a través de las colecciones españolas.
Hay una galería de imágenes sobre piezas del Museo en este ENLACE.
Tema 4-4. La religiosidad en Asia a través de las colecciones española.
– El tema se encuentra disponible en la biblioteca de Preparadores JC.
– Hay una galería de imágenes en este ENLACE.
Tema 4-14. La moda en la España contemporánea. Grandes creadores y desarrollo industrial. Alta Costura, Prêt-à-porter y moda de masas. Autoría y reproductibilidad.
Correos enviados con información adicional sobre este tema en este ENLACE. Tratan sobre la pujanza de las exposiciones de moda y sobre un vestido de la Princesa Margarita de Inglaterra, que llegó a ser criticado por el Gobierno británico.
Test
Preguntas de test oposiciones Auxiliares de Museos.
Tema 11.- Culturas prerromanas en la Península Ibérica.
Tema 12.- Manifestaciones culturales de la Hispania romana.
Tema 13.- La huella cultural islámica en la península ibérica.
Tema 14.- Arte y cultura en la alta Edad Media: el románico de los reinos peninsulares.
Tema 15.- Arte y cultura en la Baja Edad Media: el Gótico en los reinos peninsulares.
Tema 16.- El Renacimiento en España.
Tema 17.- El esplendor cultural del siglo XVII español.
Tema 18.- Aspectos culturales de la ilustración española.
Tema 19.- Cultura y sociedad en España durante el siglo XIX.
Tema 20.- Manifestaciones culturales del siglo XX en España: vanguardias y cultura de masas.
Tema 21.- El Museo Nacional del Prado: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 22.- El Museo Nacional de Escultura: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 23.- El Museo del Greco: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 24.- El Museo Sorolla: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 25.- El Museo Cerralbo: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 26.- El Museo Casa de Cervantes: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 31.- El Museo del Traje. CIPE: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 33.- El Museo de América: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 34.- El Museo Arqueológico Nacional: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 37.- El Museo Sefardí: historia de la institución y formación de sus colecciones.
Tema 41.- Concepto de museo. Tipologías de museo en España.
Tema 42.- Modos de ingreso y movimiento de los fondos museográficos.
Tema 43.- Funciones de los museos. Su organización interna.
Tema 44.- Criterios básicos de conservación preventiva.
Tema 45.- Planificación de la seguridad en el museo.
Tema 47.- El público en el museo. El museo como espacio de aprendizaje.
Tema 48.- El discurso expositivo: exposición permanente y exposición temporal.
Otros recursos
Prácticas de catalogación de piezas del Museo Nacional de Artes Decorativas (enlace).